Alicante es una ciudad y un municipio situado en la Comunidad Valenciana, siendo la capital de la provincia homónima. Es una ciudad portuaria ubicada en la costa mediterránea y uno de los destinos turísticos más importantes de España.
¿De dónde viene su nombre?
La primera referencia conocida del nombre de Alicante proviene del griego, Akra Leuké o Leuké Akra, que significa ‘Promontorio Blanco’. Este nombre hace referencia a una factoría o asentamiento cartaginés anterior, cuyo nombre púnico se desconoce. Aunque no se tiene certeza, se cree que es el mismo lugar al que las primeras fuentes romanas denominaban Castrum Album (‘Fortaleza Blanca’). Sin embargo, no se ha confirmado que se trate de la misma ciudad. Es evidente la relación etimológica entre Akra Leuké y la posterior denominación latina de Lucentum o Leukante, relacionada con el Tossal de Manises y que solo existió en los mapas romanos. Con la llegada de los árabes, esta denominación evolucionó a medina Laqant o al-Laqant (en árabe لَقَنْت o اللَّقَنْت), nombre que se transformó en la forma valenciana Alacant y que se castellanizó en Alicante.
Clima
Alicante tiene un clima semiárido cálido de variedad mediterránea seca, característico del sureste de la península ibérica. Los inviernos son muy suaves, con temperaturas medias en enero de 12°C, máximas de 17°C y mínimas de 6-7°C. Las heladas son extremadamente raras y la nieve prácticamente desconocida, habiéndose registrado la última nevada en 1926. Los veranos son cálidos, siendo agosto el mes más caluroso con una temperatura media de 26°C. Las máximas en verano no son demasiado altas debido a la influencia marítima, situándose poco por encima de los 30°C, pero las noches suelen ser tropicales en julio y agosto con mínimas de alrededor de 21°C.
Atractivos Turísticos
Alicante es conocida por sus Fiestas de Moros y Cristianos, así como por festivales y parques temáticos como Terra Mítica, que atraen a numerosos turistas cada año. La ciudad ofrece una rica oferta cultural y de ocio para sus visitantes.
Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas
Vinos de Alicante:
Alicante presenta una variedad de vinos que incluyen tintos, moscateles, vinos nobles y añejos, y vinos espumosos. El vino tinto de Monastrell es particularmente destacado por su color intenso, aromas a fruta madura y gran estructura. Otros vinos notables incluyen los de la variedad Alicante Bouschet, bobal, cabernet, syrah y merlot. La variedad moscatel es conocida por su expresión mediterránea, especialmente en la Marina Alta. El Fondillón, un vino histórico hecho de Monastrell sobremadurada, es una joya enológica de la región.
Bebidas Espirituosas de Alicante:
El Consejo Regulador ampara cuatro bebidas tradicionales:
- Cantueso Alicantino
- Herbero de la Sierra de Mariola
- Anís Paloma de Monforte del Cid
- Aperitivo de Café Licor de Alcoy
Uva Embolsada del Vinalopó:
Cultivada en municipios como Agost y Aspe, se comercializa en categorías «Extra» y «Primera». Esta uva es conocida por su minuciosa selección y protección con bolsas de papel desde principios del siglo XX.
Cerezas de la Montaña de Alicante:
Variedades como Burlat y Picota se comercializan entre abril y julio.
Nísperos de Callosa d’En Sarrià:
Cultivados en 19 municipios, tienen un diámetro mínimo de 32 mm y un sabor dulce o ligeramente ácido.
Turrón de Alicante y Jijona:
Elaborados en Jijona con ingredientes de la Comunidad Valenciana, ambos turrones tienen origen árabe.
Granada Mollar de Elche:
Fruto redondo con arilos dentro, de corteza fina, lisa y brillante.
Gastronomía
María Luisa, del restaurante La Sastrería, destaca platos tradicionales como:
- Arroz a banda
- Fideuà
- Olleta alicantina
- Borreta alicantina
- Pericana
Curiosidades y Anécdotas
San Nicolás y Papá Noel:
San Nicolás, patrón de Alicante, es Sinterklass en Holanda, quien lleva regalos a los niños el 6 de diciembre. La tradición holandesa dice que San Nicolás viene de Alicante, no de Laponia.
Christian Andersen:
El escritor de cuentos infantiles quedó encantado con Alicante, describiéndola en su libro “De Perpiñán a Málaga”.
El milagro de Santa Faz:
En el siglo XV, un lienzo de la faz de Cristo obsequio de Venecia se proclamó milagroso al hacer llorar la faz de Cristo en 1489, cuando se pedía lluvia.
Este artículo refleja la riqueza histórica, cultural, gastronómica y enológica de Alicante, una ciudad que combina tradición y modernidad, siendo un destino atractivo y diverso.