Barcelona se convierte en el epicentro del sector nutracéutico
Vitafoods Europe 2025 comenzó con fuerza este mayo en Barcelona, y su impacto ha sido inmediato. AFEPADI (Asociación Española de Complementos Alimenticios) ha celebrado el inicio del evento con entusiasmo, calificándolo como un gran paso para el sector en España.
Esta es la primera vez que Vitafoods Europe, el evento más importante a nivel internacional en el ámbito nutracéutico, se celebra en territorio español. La cita ha superado las expectativas tanto en participación empresarial como en asistencia de visitantes profesionales.
Una oportunidad para reforzar el liderazgo español
Para Mònica Gispert, presidenta de AFEPADI, esta edición representa una oportunidad estratégica para el sector español. “Es una ocasión clave para fortalecer nuestro liderazgo y proyectar nuestra capacidad innovadora en un escenario global”, afirmó durante la jornada inaugural.
Las cifras respaldan esta afirmación. Las empresas asociadas a AFEPADI generan más de 12.000 empleos en España, con una destacada presencia femenina, que representa el 58% del total de la plantilla. Además, tienen un papel cada vez más influyente en la economía nacional, no solo por su peso en el empleo, sino también por su aporte al bienestar de la población.

Presencia destacada de empresas españolas
La alta representación nacional en el evento es otra señal del buen momento del sector. 138 compañías españolas están presentes en la feria, lo que supone casi el 10% del total de expositores. Este dato consolida a España como uno de los referentes europeos en la industria de los complementos alimenticios.
AFEPADI ha querido aprovechar la visibilidad que ofrece la feria y ha organizado una serie de actividades paralelas. Entre ellas, una cena de bienvenida con autoridades y empresarios, y visitas guiadas para medios de comunicación y representantes institucionales por los estands más destacados.
Visibilizar la innovación y afrontar los retos
Estas acciones han servido para mostrar de primera mano la capacidad de innovación del sector, así como para explicar los desafíos que afronta actualmente. En este sentido, Gispert ha señalado dos aspectos clave que requieren atención: la necesidad de actualizar la regulación sobre los novel foods y la falta de armonización entre las distintas Comunidades Autónomas en la interpretación normativa.
“Disponer de un marco normativo más coherente entre regiones facilitaría mucho la operativa de las empresas y fortalecería su competitividad”, apuntó la presidenta de AFEPADI.
Crecimiento sostenido y potencial de futuro
Las cifras del mercado también avalan el buen momento que vive el sector. En 2024, el mercado español de complementos alimenticios alcanzó 2.015 millones de euros en precio de venta al público, según datos de IQVIA. Esto representa un crecimiento del 8,6% en valor y del 3,1% en unidades respecto al año anterior.
Además, el análisis de la consultora Euromonitor indica que la tasa media de crecimiento en los últimos cinco años ha sido del 5% anual, lo que convierte al sector en uno de los más dinámicos dentro del ámbito de la salud y el bienestar.
AFEPADI: más de 80 años impulsando el sector
Con más de ocho décadas de historia, AFEPADI agrupa a más de 140 empresas que trabajan en toda la cadena de valor de los complementos alimenticios. Desde la fabricación de ingredientes hasta la distribución final, la asociación defiende los intereses de un sector que sigue creciendo y diversificándose.
Su compromiso con la calidad, la seguridad y la innovación ha sido constante. Estas tres claves son los pilares que han permitido que el sector español no solo mantenga su fortaleza en el mercado interno, sino que también gane relevancia internacional.
Barcelona, escenario clave para el futuro del nutracéutico
La elección de Barcelona como sede de Vitafoods Europe 2025 refuerza el papel de la ciudad como centro de innovación y negocio dentro del sector salud. Su infraestructura, conectividad y tradición empresarial hacen de la capital catalana el lugar ideal para acoger una feria de esta envergadura.
Además, el éxito de esta edición abre la puerta a futuras oportunidades para España. Consolidarse como anfitrión de este tipo de eventos puede atraer más inversiones, mejorar la colaboración internacional y reforzar la imagen del país como referente en salud y nutrición.
Un evento que marca un antes y un después
Para AFEPADI, esta edición de Vitafoods no solo ha sido un escaparate, sino también un punto de inflexión. El entusiasmo de las empresas participantes, la atención de los medios y el respaldo institucional demuestran que el sector tiene una base sólida y un futuro prometedor.
En definitiva, el sector nutracéutico español ha demostrado su madurez, innovación y capacidad de adaptación, en un momento en el que la salud y el bienestar ocupan un lugar central en la vida de los ciudadanos.