Bodegas Obergo: la poda en verde, clave para un vino de calidad

Bodegas Obergo y su técnica esencial para el equilibrio de la vid

Cada mes de mayo, Bodegas Obergo, situada en el corazón del Prepirineo aragonés, da inicio a una de las labores más importantes del año: la poda en verde. Esta práctica, que forma parte del manejo sostenible del viñedo, es crucial para obtener una uva de calidad y, por tanto, un vino excepcional.

La Denominación de Origen Protegida Somontano, donde se ubica la bodega, exige un trabajo minucioso y constante. Y la poda en verde no es una excepción. Consiste en eliminar manualmente los brotes secundarios de la vid, aquellos que no darán fruto o que restan fuerza a los racimos principales. Con esta acción, la planta concentra su energía en las uvas que sí llegarán a madurar.

Una intervención con múltiples beneficios

El objetivo de esta técnica va más allá de mejorar el aspecto de la viña. Permite controlar el rendimiento de cada cepa, evitar el exceso de producción y conseguir una maduración más uniforme de los racimos. Así, se logra que las uvas alcancen su punto óptimo, tanto en acidez como en concentración aromática.

Además, al facilitar la ventilación natural entre los brotes, se reduce la humedad dentro de la planta, lo que disminuye significativamente el riesgo de enfermedades fúngicas como el oídio o el mildiu. Esto, a su vez, reduce la necesidad de aplicar tratamientos fitosanitarios, lo cual es fundamental en una viticultura cada vez más respetuosa con el medio ambiente.

Una herramienta para potenciar la personalidad del vino

La poda en verde no solo es una medida agronómica, sino también una estrategia enológica. Al limitar el número de racimos, se incrementa la concentración de azúcares, polifenoles y compuestos aromáticos en cada uva. El resultado son vinos más intensos, con cuerpo, y con una expresión varietal más pura y definida.

En Bodegas Obergo, esta práctica se integra dentro de un enfoque más amplio de viticultura de precisión. Combinan las técnicas tradicionales con una gestión moderna del viñedo para respetar el carácter del terroir y dar lugar a vinos únicos. Cada decisión que se toma en el viñedo repercute directamente en la calidad del producto final.

Parte de una filosofía sostenible

Desde sus inicios, Bodegas Obergo ha apostado por una viticultura sostenible, consciente de que cuidar el entorno es tan importante como cuidar la vid. La poda en verde encaja perfectamente en esta filosofía, ya que permite aprovechar al máximo los recursos naturales sin alterar el equilibrio ecológico del terreno.

Además, al disminuir la cantidad de uva por cepa, se aligera la carga de trabajo para la planta, reduciendo su estrés hídrico y mejorando su salud a largo plazo. Esto se traduce en una mayor longevidad de los viñedos y en un manejo más eficiente del agua y los nutrientes del suelo.

Una cosecha que empieza con decisiones tempranas

Aunque la vendimia es el momento más esperado en el calendario vitivinícola, su éxito depende de todo lo que se haga antes. En este sentido, la poda en verde es una de las intervenciones más determinantes del año. Una cepa bien equilibrada produce uvas sanas, homogéneas y con el potencial ideal para transformarse en grandes vinos.

Cada brote que se elimina es una decisión que afecta directamente al resultado en la botella”, explican desde el equipo técnico de Bodegas Obergo. “Sabemos que este trabajo es exigente, pero es la única manera de mantener el nivel de calidad que nuestros vinos requieren”.

Compromiso con el Somontano

El Somontano es una región vitivinícola de gran riqueza y diversidad. Para Bodegas Obergo, formar parte de esta denominación implica una responsabilidad de representar su identidad con fidelidad. Por eso, aplican prácticas como la poda en verde no solo como una obligación técnica, sino como una expresión de respeto hacia la tierra y la tradición.

Este compromiso se refleja en cada botella. Los vinos de Obergo son el resultado de un proceso donde nada se deja al azar, donde cada intervención en el campo tiene un propósito claro: producir vinos de calidad superior, que hablen del lugar del que proceden y que respeten su entorno natural.

Noticias relacionadas

Descubre

Verbenas: celebra Sant Joan, Sant Pere y las fiestas...

Verbenas sin estrés y con mucho sabor Se acercan las fechas más festivas del calendario...

Obergo Expression Garnacha Blanca: frescura y carácter en cada...

Bodegas Obergo, una nueva apuesta por la garnacha blanca Bodegas Obergo lanza su más reciente...

120 millones de raciones al día y una industria...

Industria Alimentaria, un sector clave en transformación La industria agroalimentaria española se encuentra en pleno...

España: más del 50% de los hosteleros apuesta ya...

La hostelería de España cada vez más sostenible La sostenibilidad gana terreno en la hostelería....

4 road trips inolvidables para este verano, con paradas...

Road trips: explorar el mundo sobre ruedas… y a bocados Más allá del sol y...

Emcesa celebra el Día de la Tapa con ideas...

El Día de la Tapa se acerca y Emcesa quiere celebrarlo por todo lo...