Catalina García destaca la gastronomía de Jaén como clave para el desarrollo sostenible de la provincia

La gastronomía como motor económico

En el marco del curso de verano titulado «Gastronomía, Sostenibilidad y Desarrollo Territorial a través del arte culinario: el caso de la provincia de Jaén», Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ha resaltado la importancia de la gastronomía local como un motor económico que impulsa el crecimiento de la provincia. Este evento, organizado por la Universidad de Jaén, se llevó a cabo en la Casa Forestal Torre del Vinagre, situada en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Durante su intervención, García subrayó el valor del aceite de oliva virgen extra (AOVE) como un símbolo de calidad tanto para Jaén como para Andalucía. Lo describió como una marca reconocida mundialmente por su calidad y beneficios saludables, representando la esencia de la región. Además, destacó cómo la gastronomía local no solo es un reflejo cultural, sino también un ejemplo de sostenibilidad en la cocina.

Reconocimiento y compromiso de chefs de renombre

Este curso de verano también contó con la participación de destacados chefs galardonados con Estrellas Michelin, quienes aportaron su visión y experiencia en el ámbito culinario. Pedro Sánchez (Bagá), Juan Aceituno (Dama Juana), Javier Jurado (Malak), Juan José Mesa (Radis) y Juan Carlos García (Vandelvira) compartieron sus conocimientos y su enfoque innovador en la cocina, contribuyendo al debate sobre cómo la gastronomía puede ser un motor de desarrollo sostenible.

La consejera destacó la relevancia del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas como escenario del curso, subrayando que la relación entre gastronomía, sostenibilidad y desarrollo territorial es esencial. También señaló que la colaboración entre los chefs y las instituciones fortalece el compromiso de Jaén con la preservación de su patrimonio natural y cultural, al tiempo que se impulsa un modelo de desarrollo respetuoso con el entorno.

Gastronomía y sostenibilidad de la mano

En su discurso, Catalina García enfatizó que la sostenibilidad no es solo un objetivo, sino un proceso continuo en el que se deben integrar las tradiciones locales, la innovación y el respeto al medio ambiente. El AOVE, explicó, es un claro ejemplo de cómo un producto tradicional puede beneficiar tanto la salud como contribuir a la conservación del paisaje y al desarrollo rural de la provincia.

Asimismo, García hizo hincapié en la importancia de los productos de cercanía, la producción ecológica y la economía circular, destacando cómo estos conceptos, aunque ahora son tendencia, han sido prácticas comunes en el mundo rural desde hace generaciones. El uso racional del agua, la selección de semillas y la conservación de los alimentos son prácticas tradicionales que, según la consejera, deben recuperarse no solo por su impacto ambiental positivo, sino también por los beneficios para la salud.

Compromiso con el medio ambiente en Jaén

Durante el evento, Catalina García también aprovechó para subrayar el compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación de los espacios naturales protegidos en la provincia de Jaén. En 2023, se implementaron diversas iniciativas destinadas a mejorar la infraestructura, promover el uso público sostenible y proteger la rica biodiversidad de la región. El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas ha sido el principal foco de inversión, recibiendo más del 60% del presupuesto provincial destinado al mantenimiento de equipamientos de uso público.

Mejoras en infraestructuras y energías renovables

Las mejoras en el parque no se limitan a la conservación. Catalina García destacó las inversiones realizadas en energías renovables, como la instalación de placas fotovoltaicas y farolas LED, lo que ha reducido el impacto ambiental y mejorado la experiencia de los visitantes. En total, se han destinado 642.000 euros a estas mejoras, reflejando el compromiso con la sostenibilidad energética.

Proyectos futuros y conservación de la biodiversidad

Mirando hacia el futuro, García mencionó los proyectos previstos para 2024, incluyendo la adecuación del paraje del nacimiento del río Guadalquivir y la redacción de un proyecto para la creación del ecomuseo de la Cerrada del Utrero, con una inversión estimada en 1,2 millones de euros. Además, la consejera reafirmó el compromiso con la recuperación de especies amenazadas y la mejora de hábitats en la región, así como la implementación de infraestructuras verdes en más de 40 vías pecuarias.

Catalina García concluyó su intervención resaltando que el modelo de gestión que se está implementando en Jaén equilibra la conservación ambiental con el desarrollo sostenible, fomentando el turismo y la creación de empleo verde, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de los habitantes de la provincia.

Noticias relacionadas

Descubre

SodaStream ART: una forma única de celebrar este Día...

SodaStream, una máquina elegante, práctica y respetuosa con el medio ambiente se convierte en...

Los cavas X10, Gran Duc y ADN Canals de...

Un año de celebraciones para Canals & Munné La bodega Canals & Munné, ubicada en...

The Coolives estrena imagen

Una nueva era para la marca The Coolives, la más internacional de Aceitunas Torrent Renovación...

Hoteles Desconecta2 arranca 2025 con más ocupación y una...

Desconecta2: un concepto que fusiona naturaleza, sabor local y desconexión total Hoteles Desconecta2 ha dado...

‘Ladies Night’ en La Xida: el plan de moda...

La Xida ofrece cócteles, cocina fusión y noches inolvidables Todos los sábados, La Xida transforma...

17 chefs de toda España competirán en Valladolid por...

Valladolid: una cita para reivindicar las legumbres como joya de la gastronomía Valladolid se prepara...