Comienza la vendimia del albillo real, el oro líquido de la D.O.P. Cebreros

En un año en el que la maduración era más lenta que en años anteriores debido a un invierno lluvioso y a una primavera y comienzo de verano con temperaturas moderas, la previsión era de un inicio de vendimia posterior a añadas anteriores, pero las altas temperaturas diurnas y, sobre todo, nocturnas de los últimos días, han hecho que se precipite el estreno de la vendimia 2024 en la D.O.P. Cebreros.

Menos cantidad que en añadas anteriores.

Desde la D.O.P. Cebreros se prevé que en está añada 2024 la cantidad de uva recolectada será inferior a los 80.000 kilos recolectados el año pasado. El principal motivo de este descenso de kilos se debe al fenómeno llamado “millerandage” o “El Niño” cómo se conoce en el municipio de Cebreros. El millerandage consiste en que, debido a la mala fecundación de las flores, causada principalmente por la “mala climatología” durante la floración (bajas temperaturas, lluvia, viento…), conlleve el distinto tamaño de los granos en un mismo racimo y en consecuencia un considerable descenso de los kilos de uva recolectados.

A este fenómeno, hay que sumar, como ocurre todos los años, la acción de los pájaros, que en el momento que detectan la maduración de la uva y por consiguiente su dulzor proceden a comer el manjar que les ofrece los viñedos de albillo real, lo que hace menguar aún más la cosecha.

Actualmente la D.O.P. Cebreros cuenta con 48 hectáreas de Albillo Real, única variedad blanca admitida en la Denominación de Origen abulense, lo que supone algo menos del 10% del total de las 500 hectáreas inscritas en la actualidad, todas ellas en el municipio de Cebreros.

Previsión a la baja también para la Garnacha Tinta

Por otro lado, en lo que se refiere a la Garnacha Tinta que es la variedad tinta principal de la Denominación de Origen actualmente está en distintos grados de envero dependiendo de la zona en la que esté situado el viñedo, ya que las altitudes, orientaciones, etc… en los que estén situados estos marcarán la fecha de vendimia de cada zona, vendimia que los servicios técnicos estiman que durará desde la última quincena de agosto hasta mediados de octubre. Vendimia que se estima también inferior en kilos a la añada anterior, principalmente debido a las severas heladas sufridas a finales de abril en la zona más occidental del Valle del Alberche.

Pese a que la cantidad se presume inferior a otros años, se espera que la calidad de la uva sea buena debido a la lenta maduración del comienzo del verano y a la prácticamente nula presencia de enfermedades fúngicas como el oídio y el mildiu.

Noticias relacionadas

Descubre

SodaStream ART: una forma única de celebrar este Día...

SodaStream, una máquina elegante, práctica y respetuosa con el medio ambiente se convierte en...

Los cavas X10, Gran Duc y ADN Canals de...

Un año de celebraciones para Canals & Munné La bodega Canals & Munné, ubicada en...

The Coolives estrena imagen

Una nueva era para la marca The Coolives, la más internacional de Aceitunas Torrent Renovación...

Hoteles Desconecta2 arranca 2025 con más ocupación y una...

Desconecta2: un concepto que fusiona naturaleza, sabor local y desconexión total Hoteles Desconecta2 ha dado...

‘Ladies Night’ en La Xida: el plan de moda...

La Xida ofrece cócteles, cocina fusión y noches inolvidables Todos los sábados, La Xida transforma...

17 chefs de toda España competirán en Valladolid por...

Valladolid: una cita para reivindicar las legumbres como joya de la gastronomía Valladolid se prepara...