La D.O. Rueda reúne a destacados sumilleres en catas magistrales en su epicentro histórico

Ferrán Centelles y Beth Willard, dos de los nombres más importantes del mundo del vino, dirigieron catas que reunieron a algunos de los mejores sumilleres de España. El evento tuvo lugar en enclaves históricos vinculados a la D.O. Rueda, demostrando la calidad y versatilidad de sus vinos.

Una experiencia única en el corazón de la D.O. Rueda

El pasado lunes, sumilleres de prestigiosos restaurantes con Estrella Michelin como Aponiente (), Deessa (), Alejandro Serrano (), La Tasquería (*) o Ramón Freixa (**), junto con expertos en vinos, representantes de establecimientos gourmet y periodistas especializados, participaron en una jornada única organizada por la D.O. Rueda. El objetivo era explorar en profundidad la historia y excelencia de los vinos blancos de esta denominación de origen.

El evento estuvo dirigido por dos de los sumilleres más reconocidos a nivel internacional: Ferrán Centelles, investigador para la Bullipedia, y Beth Willard, copresidenta regional para España en los Decanter World Wine Awards. Ambos condujeron dos catas magistrales donde los asistentes degustaron vinos de hasta 25 bodegas diferentes de la D.O. Rueda, reafirmando la versatilidad y capacidad de guarda de estos vinos.

El terroir y la historia como protagonistas

El primero de los escenarios fue la Antigua Bodega de los Frailes, en Madrigal de las Altas Torres, Ávila. Este lugar histórico, donde nació Isabel I de Castilla, es clave para comprender el origen de los vinos de la D.O. Rueda. Según Santiago Mora, director general de la D.O. Rueda, “Madrigal fue esencial en la consolidación de los vinos de la región como los preferidos en la Corte de los Reyes Católicos”.

Durante esta primera cata, Ferrán Centelles analizó la influencia del terroir en la calidad de los vinos de Rueda. Los asistentes exploraron cómo factores como la altitud y los diferentes tipos de suelo afectan al carácter de los vinos. “La cata nos permitió saborear la diversidad de Rueda”, explicó Centelles. El sumiller invitó a los participantes a construir juntos un mapa conceptual que ilustraba las singularidades de los vinos catados y las sensaciones que provocaron.

Cata en el Castillo de la Mota: el pasado y el futuro de los vinos de Rueda

La segunda cata se llevó a cabo en un lugar cargado de historia: el Patio de Armas del Castillo de la Mota, en Medina del Campo, uno de los centros neurálgicos del reinado de los Reyes Católicos y epicentro de la D.O. Rueda. “Estas murallas narran quiénes somos”, señaló Santiago Mora, destacando la importancia de que estos destacados sumilleres cataran los vinos en un lugar tan emblemático para la historia de la región.

Beth Willard, experta en vinos españoles, fue la encargada de dirigir esta segunda cata, donde se exploró la evolución de la elaboración de los vinos de Rueda. Los asistentes probaron desde los verdejos más jóvenes hasta vinos dorados, pasando por diversos métodos de fermentación, como la fermentación bajo velo, en barricas, tinajas de barro y huevos de hormigón.

Willard destacó cómo los productores de la región han logrado innovar y diversificar sus métodos de vinificación, lo que posiciona a los vinos de Rueda entre los más versátiles y prometedores del mercado.

La excelencia reconocida por los expertos

Además de las dos catas principales, los asistentes también tuvieron la oportunidad de degustar ocho vinos adicionales durante la comida en la Gastrobodega Martín Berasategui y el restaurante La Botica, ambos reconocidos por la calidad de su gastronomía. Estos vinos formaban parte de las referencias mejor valoradas en el informe ‘Rueda 2024 Top 10’, elaborado por el influyente crítico de vinos Tim Atkin.

Los expertos participantes destacaron la gran versatilidad y potencial de los vinos de la D.O. Rueda, subrayando su capacidad para acompañar perfectamente a la alta cocina. Durante la jornada, expresaron su admiración por la calidad y el recorrido que auguran a estos vinos, anticipando una trayectoria imparable en los próximos años.

Un futuro prometedor para los vinos de Rueda

La jornada no solo permitió a los asistentes descubrir de cerca el origen y la evolución de los vinos de Rueda, sino también reconocer su creciente prestigio en el mundo del vino. La D.O. Rueda, con su historia, su terroir único y su enfoque en la innovación, sigue consolidándose como una denominación de origen de referencia en el panorama vinícola internacional.

En palabras de uno de los asistentes: “La diversidad y la calidad de los vinos de Rueda son impresionantes. Estos vinos están destinados a seguir conquistando paladares en todo el mundo”.

Noticias relacionadas

Descubre

SodaStream ART: una forma única de celebrar este Día...

SodaStream, una máquina elegante, práctica y respetuosa con el medio ambiente se convierte en...

Los cavas X10, Gran Duc y ADN Canals de...

Un año de celebraciones para Canals & Munné La bodega Canals & Munné, ubicada en...

The Coolives estrena imagen

Una nueva era para la marca The Coolives, la más internacional de Aceitunas Torrent Renovación...

Hoteles Desconecta2 arranca 2025 con más ocupación y una...

Desconecta2: un concepto que fusiona naturaleza, sabor local y desconexión total Hoteles Desconecta2 ha dado...

‘Ladies Night’ en La Xida: el plan de moda...

La Xida ofrece cócteles, cocina fusión y noches inolvidables Todos los sábados, La Xida transforma...

17 chefs de toda España competirán en Valladolid por...

Valladolid: una cita para reivindicar las legumbres como joya de la gastronomía Valladolid se prepara...