Hacer dieta para perder peso suele terminar en frustración: restricciones difíciles de mantener, culpa por no seguirlas y una relación cada vez más complicada con la comida. El método que propone la nutricionista Laura Pérez Naharro lo tiene claro. En su libro ‘El Método de los 3 platos’, desafía la eficacia de las dietas y presenta una propuesta basada en la educación nutricional y el bienestar.
Un enfoque basado en la educación nutricional
El Método de los 3 platos, desarrollado por Laura Pérez Naharro, supone un avance en las estrategias de alimentación sostenible. Publicado por la editorial RBA, este libro propone una alternativa para quienes desean perder peso y mejorar su salud sin recurrir a restricciones extremas.
Con amplia experiencia en consulta, Laura ha observado cómo las dietas generan frustración y desinformación. «Cuantas más dietas ha probado una persona, más mitos ha acumulado», explica. En su obra, desmonta la idea de que el fracaso radica en la falta de disciplina y apuesta por una estrategia realista y flexible.
Una guía práctica sin normas rígidas
El Método de los 3 platos no solo promueve la autonomía y flexibilidad, sino que también ayuda a construir hábitos saludables sostenibles en el tiempo, evitando el temido efecto rebote. Su sistema se basa en tres tipos de platos con proporciones equilibradas de verduras, proteínas, carbohidratos, legumbres y grasas.
De este modo, permite disfrutar de comidas saciantes y nutritivas sin necesidad de pesar los alimentos, contar calorías o seguir un menú estricto. «Cualquier persona, sin importar su presupuesto o preferencias, puede aplicar este método sin depender de listas de alimentos prohibidos o permitidos», señala Laura. «Se trata de tomar decisiones conscientes, sin miedo ni culpa«.
Adiós a los menús cerrados
Laura desarrolló este método tras comprobar que los menús semanales personalizados no solucionan los problemas de sus pacientes.
«En consulta, quienes usan menús terminan dependiendo de ellos, en lugar de aprender a gestionar su alimentación de forma consciente. Siguen siendo dietas disfrazadas, y en muchos casos generan aún más frustración», advierte.
Las dudas son recurrentes: «¿Y si hoy no me apetecen las lentejas?», «¿Qué hago con la comida que sobra?», «¿Si como fuera de casa, ya he roto la dieta?». Estas inquietudes reflejan la falta de herramientas para tomar decisiones flexibles sin ansiedad. El Método de los 3 platos cambia esta dinámica, enseñando a adaptarse a cada situación sin depender de normas rígidas.
Una visión integral de la alimentación
El libro también explora cómo diversos factores, como genética, entorno social, estrés y emociones, influyen en la alimentación. Su propuesta se aleja de la típica idea de «comer menos y moverse más», y se centra en comprender las decisiones alimentarias desde una perspectiva más realista.
Laura Pérez Naharro invita a adoptar una actitud más comprensiva y libre de culpa respecto a la alimentación. Su libro no solo cuestiona las dietas tradicionales, sino que ofrece herramientas para un cambio sostenible y accesible para todos.
«Si todos tuviéramos conocimientos básicos sobre nutrición, no caeríamos en modas ni dietas que perpetúan mitos», enfatiza Laura. «La alimentación es clave en la salud preventiva, y debería ser parte de la formación obligatoria en las escuelas».
Un compromiso con la divulgación
A lo largo de su carrera, Laura Pérez Naharro ha combinado su trabajo en consulta con la divulgación científica. Colabora con la revista Saber Vivir y comparte información basada en evidencia en diversos canales.
Para conocer más sobre su trabajo, los interesados pueden visitar su página web, su perfil de LinkedIn o seguirla en Instagram (@nuteducation).