28ª edición del Concurso de Gastronomía Tradicional Almeriense
La Feria de Almería no solo es conocida por su ambiente festivo, sino también por ser el epicentro de la gastronomía local durante estos días. El Espacio Gastronómico de Almería, ubicado en el Paseo, ha sido testigo hoy de uno de los eventos más esperados: la final del 28º Concurso de Gastronomía Tradicional Almeriense. En esta ocasión, Isabel Fernández Bisbal se ha alzado con el primer premio, consolidando su trayectoria en un certamen en el que participaba desde el año 2000 y al que regresó el año pasado tras una pausa de ocho años.
La final, que contó con cuatro talentosas finalistas, dejó en segundo lugar a María José Vargas, joven pero con gran experiencia, mientras que los dos accésit fueron otorgados a Eva Rodríguez, debutante en la competición, y Sidney de Almeida, brasileña residente en Almería desde hace 17 años.
Un desafío culinario con el trigo como protagonista
Durante la jornada, las finalistas se enfrentaron a un reto doble: preparar un plato principal de trigo, obligatorio para todas, y una tapa de creación libre. En pleno proceso de cocinado, las participantes recibieron la visita de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y del presidente de Diputación, Javier A. García, quienes no solo las animaron sino que también destacaron el valor de este evento para la Feria y para la promoción de los productos locales. «Este espacio gastronómico se ha convertido en uno de los puntos más concurridos y apreciados de la programación matutina de la Feria«, afirmó Vázquez, subrayando la importancia de esta cita para todos los almerienses.
Por su parte, García resaltó la colaboración entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial a través de la marca ‘Sabores Almería‘, destacando el papel del Espacio Gastronómico como un lugar clave para dar a conocer y disfrutar de los productos locales. «Este tipo de iniciativas permiten ensalzar tanto el talento de nuestros cocineros como la calidad de los productos de la provincia«, aseguró.
Creaciones culinarias que rinden homenaje a Almería
Isabel Fernández conquistó al jurado con su trigo con habichuelas, una variante que sustituye los garbanzos por habichuelas, y su tapa de tomate con “tortilla jaleosa”. En tanto, María José Vargas, quien quedó en segundo lugar, presentó un trigo tradicional con hinojos acompañado de una tapa de caviar de tomate. Las ganadoras de los accésit también sorprendieron con propuestas innovadoras: Eva Rodríguez optó por un trigo con morcilla vegana y una tapa de salmorejo vegano con tomate y remolacha, mientras que Sidney de Almeida ofreció un trigo tradicional con picaña y una tapa de mermelada de tomate.
Showcookings y el protagonismo del tomate almeriense
Además del concurso, el Espacio Gastronómico ha sido escenario de otras actividades culinarias. Esta mañana, los chefs Antonio Gázquez y Antonio Carmona, representantes de la Cofradía Gastronómica El Tomate de Almería, realizaron una exhibición culinaria para resaltar la calidad del tomate, uno de los productos estrella de la región. Junto a ellos, participaron el hostelero Manuel Leal y la periodista Mar Villalobos.
El programa de actividades continuará en los próximos días. Luis Arango y Noelia Carrión protagonizarán la jornada del jueves 22 de agosto, mientras que el día 23 será el turno de Maria Guernoun. El sábado 24 se llevará a cabo un concurso infantil, y los chefs Miguel Ángel de la Virgitana y Marifé Montoya pondrán el broche final a esta edición. Es importante recordar que en días previos también participaron destacados chefs como Héctor García, Borja González, Miguel Fernández, Rafael Moreno, Bruno Fernández, Alejandro Ruiz, Ginés Peregrín, y los representantes de Embutidos Peña Cruz.

Un espacio apoyado por la gastronomía local
El Espacio Gastronómico del Paseo es una iniciativa organizada por la Asociación Almería Gastronómica en colaboración con el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería. Además, cuenta con el patrocinio de diversas entidades locales, como Diputación Provincial, Sabores Almería, Eco Selectos, Casa Rafael, Hogar Hotel Hoalve, Bodega Palomillo, Cepa Bosquet, La Almazara de Canjáyar, Sociedad Cooperativa Los Filabres, Estrella Levante, Coprohníjar, y Desuflí.
Este evento no solo celebra la rica tradición culinaria de la región, sino que también refuerza la importancia de los productos de kilómetro 0, promoviendo la gastronomía local y consolidando la Feria de Almería como un referente en el ámbito gastronómico.
