El Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios: innovación al servicio de la gastronomía y la sostenibilidad

Un Grado que aporta una nueva visión para los desafíos alimentarios del futuro

El nuevo Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios, impulsado por Elisava y CETT, llega como una propuesta académica única que combina diseño, gastronomía, tecnología y sostenibilidad. Este programa educativo tiene como objetivo formar a profesionales capaces de enfrentar los retos actuales de la industria alimentaria, liderando la transformación hacia un sistema más justo, eficiente y responsable.

Diseño como herramienta de cambio

En un mundo donde la sostenibilidad ambiental y la soberanía alimentaria son prioridades, este grado busca capacitar a diseñadores para crear soluciones innovadoras que promuevan la resiliencia del sistema alimentario. Según Javier Peña, Director General de Elisava, el programa responde a las demandas del siglo XXI:

“Queremos formar profesionales que generen un impacto positivo en el entorno y las comunidades, fomentando modelos alimentarios más locales, justos y sostenibles”.

El diseño, en este contexto, va más allá de la estética. Como señalan Mariana Eidler de Elisava y Vinyet Capdet del CETT, el enfoque está en la creación de experiencias responsables que integren los valores de la sostenibilidad.

Un programa alineado con los retos globales

El grado no solo prepara a sus estudiantes para enfrentar los desafíos profesionales del sector alimentario, sino que también está estrechamente vinculado a los compromisos internacionales en sostenibilidad, equidad social y justicia alimentaria.

Además, cuenta con la colaboración de más de 1.000 empresas e instituciones del sector, y está integrado en una red internacional que impulsa la investigación y el desarrollo de modelos de producción sostenibles. Compañías líderes como Danone, Nestlé, Ametller Origen y El Celler de Can Roca respaldan la iniciativa, ofreciendo oportunidades de colaboración en proyectos reales que buscan transformar la industria.

Alta empleabilidad y competencias clave

El Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios destaca por su enfoque práctico y su alta tasa de inserción laboral, cercana al 90%. Los estudiantes adquieren habilidades para abordar problemas complejos y plantear soluciones innovadoras en áreas como el diseño de productos sostenibles, la optimización de procesos y la lucha contra el desperdicio alimentario.

Entre las competencias que desarrolla el programa se encuentran:

  • Creación de productos alimentarios responsables.
  • Diseño de experiencias de consumo centradas en la sostenibilidad.
  • Implementación de procesos circulares en la industria agroalimentaria.

Estas habilidades convierten a los egresados en candidatos ideales para enfrentar los retos del sector y liderar cambios significativos.

Oportunidades profesionales para los graduados

Los titulados en este programa cuentan con un amplio abanico de salidas profesionales, que abarca diferentes sectores relacionados con la alimentación y el diseño:

  1. Industria del diseño
    • Desarrollo de productos sostenibles.
    • Creación de envases ecológicos.
    • Diseño de experiencias centradas en el usuario.
  2. Industria alimentaria
    • Investigación y desarrollo de nuevos productos.
    • Implementación de procesos circulares y sostenibles.
    • Análisis de tendencias de consumo.
  3. Restauración comercial y colectiva
    • Estrategias para optimizar recursos.
    • Diseño de servicios sostenibles.
  4. Gastronomía y salud
    • Consultoría en proyectos que mejoren la salud pública mediante la alimentación.
  5. Soberanía alimentaria
    • Desarrollo de sistemas locales y responsables.

Este enfoque integral permite a los egresados liderar proyectos que aborden problemas sociales, ambientales y económicos relacionados con los sistemas alimentarios.

Formación para un cambio necesario

El Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios es mucho más que una carrera universitaria. Representa una respuesta directa a los desafíos contemporáneos del sector alimentario, preparando a profesionales para liderar un cambio significativo hacia un modelo más sostenible y equitativo.

Con el respaldo de empresas líderes y una sólida red internacional, este programa ofrece a los estudiantes una formación integral que combina creatividad, sostenibilidad y compromiso con el entorno.

Para más información, visita el sitio oficial de Elisava o CETT y descubre cómo esta carrera puede transformar la manera en que concebimos los sistemas alimentarios.

Noticias relacionadas

Descubre

San Marino brilla como destino estrella en FITUR 2025

La República de San Marino participa en la 45ª edición de la Feria Internacional...

Teca Sàbat: el aliado perfecto para recuperar una dieta...

Teca Sàbat y sus menús semanales Las fiestas son sinónimo de excesos gastronómicos, y...

Manzanas europeas: una joya culinaria y nutricional que combina...

La campaña “Un mundo más allá de las manzanas. Una experiencia llena de sabor...

Vinos de Somontano: la clave del éxito reside en...

Bodegas Obergo, en Somontano, destaca como un referente de calidad Los vinos de la Denominación...

SMARTH2OTEL entra en su fase final para transformar la...

El proyecto SMARTH2OTEL, diseñado para revolucionar la sostenibilidad en el ámbito hotelero, ha iniciado...

Plátano Bonnysa reafirma su excelencia con el sello Sabor...

Reconocimiento a Plátano Bonnysa, consolidado en calidad y sabor Por tercera vez, Bonnysa ha logrado...