La hostelería de España cada vez más sostenible
La sostenibilidad gana terreno en la hostelería. Más de la mitad de los profesionales del sector en España ya ha comenzado a sustituir materiales tradicionales por opciones más respetuosas con el medioambiente, y entre ellas, el cartón reciclable se posiciona como el favorito. Así lo revelan recientes tendencias del mercado que apuntan a un cambio firme hacia envases más responsables, impulsado tanto por la conciencia ecológica como por la demanda de los consumidores.
Este cambio de mentalidad no solo responde a cuestiones medioambientales, sino también a un claro enfoque empresarial: los clientes valoran cada vez más la sostenibilidad a la hora de elegir un bar, cafetería o restaurante. Como consecuencia, los envases ecológicos se han convertido en un elemento clave de diferenciación y fidelización.
El cartón, material estrella
El cartón ha emergido como el material estrella por su versatilidad, facilidad de reciclaje y coste razonable. Su uso se ha extendido a vasos, cajas, bandejas y hasta cubiertos. Además, cada vez más proveedores especializados ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades del canal horeca, tanto para servicio en sala como para pedidos a domicilio.
Firmas como World Centric, BioPak o Vegware han ampliado su catálogo de envases compostables y reciclables, siendo el cartón laminado con materiales biodegradables uno de los grandes protagonistas. Este tipo de envases no solo cumple con las normativas de residuos, sino que también transmite una imagen moderna, ética y alineada con los valores actuales.


Presión normativa y respuesta del sector
La legislación europea también ha empujado esta transformación. Desde la entrada en vigor de la directiva sobre plásticos de un solo uso, muchas empresas han buscado alternativas con menor impacto. En ese contexto, la sostenibilidad ha pasado de ser una opción a convertirse en una exigencia operativa.
El sector hostelero, especialmente el de comida rápida y delivery, ha sido uno de los más sensibles a estos cambios. En ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, ya es común encontrar cafeterías que sirven sus productos en envases 100% biodegradables, como parte de una estrategia integral de responsabilidad ambiental.
Un tema clave en World of Coffee Geneva 2025
Este interés por la sostenibilidad también se hace presente en eventos internacionales como World of Coffee Geneva 2025, que se celebrará del 26 al 28 de junio. Organizado por la Specialty Coffee Association (SCA), este encuentro reunirá a más de 13.000 profesionales de más de 160 países y abordará, entre otros temas, la transición hacia una industria cafetera más sostenible.
Durante el evento, se ofrecerán más de 60 conferencias gratuitas y 25 talleres prácticos, muchos de ellos centrados en la economía circular, la reducción de la huella de carbono y el papel de los envases responsables en el comercio del café de especialidad. La sostenibilidad será uno de los tres grandes ejes del programa, junto con la ciencia y los negocios.
Formación para liderar el cambio
En los talleres de World of Coffee Geneva se explorarán iniciativas como la medición del impacto ambiental de los envases y estrategias para hacer más verdes las cadenas de suministro. También se tratarán casos prácticos de marcas cafeteras que han mejorado sus procesos incorporando envases biodegradables y compostables, con resultados tanto económicos como sociales positivos.
Entre las sesiones destacadas figuran:
- Economía circular y agricultura regenerativa
- Cerrando la brecha de ingresos dignos
- El papel de las mujeres en el desarrollo sostenible del café
Estos espacios ofrecen una oportunidad única para que los profesionales aprendan herramientas prácticas y se conecten con iniciativas globales, lo que puede inspirar nuevas decisiones en sus propios negocios.
Aliados clave: proveedores y consumidores
La transición hacia envases sostenibles no sería posible sin la colaboración de proveedores comprometidos con el cambio y consumidores cada vez más exigentes. Muchos establecimientos están apostando por alianzas con distribuidores especializados en packaging sostenible, que permiten reducir la huella ecológica sin renunciar a la estética ni al rendimiento.
Por otro lado, el público responde positivamente a estas decisiones. Según diversos estudios, el 70% de los consumidores valora que un restaurante utilice envases sostenibles, y el 60% está dispuesto a pagar un poco más por productos que respeten el medio ambiente.
Un paso más allá: innovación y certificaciones
Algunos establecimientos ya están yendo un paso más allá, incorporando certificaciones medioambientales como FSC, PEFC o Ecoembes, y trabajando en la trazabilidad completa de sus envases, desde la materia prima hasta el reciclaje. Estas acciones refuerzan la confianza del cliente y posicionan a las marcas como agentes de cambio.
Además, el uso de envases personalizados y ecológicos está en auge, permitiendo a los negocios transmitir su identidad mientras refuerzan su compromiso con el entorno. Esta combinación de diseño, sostenibilidad y funcionalidad ha hecho del cartón mucho más que un simple material de embalaje: se ha convertido en un emblema de una nueva forma de hacer hostelería.
El futuro del café también se sirve en cartón
Con iniciativas globales como World of Coffee y la presión de una sociedad cada vez más consciente, la transición hacia envases sostenibles en el sector horeca es ya imparable. En este camino, el cartón se consolida como una solución eficaz, accesible y alineada con los desafíos medioambientales de nuestro tiempo.