II Jornadas de Patrimonio del COACM: Patrimonio y Arquitectura, nuevos usos para viejos espacios

Los próximos días 14 y 15 de marzo de 2025, Cuenca se prepara para acoger las II Jornadas de Patrimonio del COACM. Bajo el inspirador lema «Patrimonio y Arquitectura, nuevos usos para viejos espacios», el evento se presenta como una cita imprescindible para todos aquellos interesados en la protección y reutilización del legado arquitectónico de Castilla-La Mancha.

Compromiso con el Patrimonio

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha organizado estas jornadas con el firme propósito de reivindicar la defensa del patrimonio arquitectónico. La actual Junta Directiva, presidida por la decana Elena Guijarro, ha señalado que uno de sus argumentos fundamentales es recuperar el liderazgo que históricamente corresponde a los arquitectos en materia de conservación y rehabilitación de este bien tan preciado.

«Con la organización de estas jornadas, subrayamos la importancia de acercar la conservación del patrimonio a la sociedad, mostrando diferentes enfoques y estrategias para su protección y recuperación», declaró Guijarro. Este mensaje resuena en cada una de las ponencias y actividades que se han programado para el evento, haciendo hincapié en la necesidad de un debate abierto y participativo.

El COACM ha optado por trasladar la sede de estas jornadas a Cuenca, otra ciudad reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO, tras haber celebrado la primera edición en Toledo el año pasado. Esta decisión refuerza el compromiso del colegio con la difusión y valorización del patrimonio en diversas localidades de Castilla-La Mancha.

Colaboración e Instituciones Aliadas

Las II Jornadas de Patrimonio cuentan con el respaldo de diversas instituciones y entidades. La colaboración del Consorcio de Toledo, del Consorcio de Cuenca, de la Diputación Provincial de Cuenca, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo asegura una organización robusta y un contenido de alta calidad.

El evento se desarrollará en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ubicada en Palafox, 1, en Cuenca. La asistencia está abierta a todos los públicos, previa inscripción a través del enlace correspondiente, lo que permite que la sociedad en general se beneficie del conocimiento y las experiencias compartidas.

Programación y Temáticas Destacadas

La jornada se estructura en tres bloques temáticos, cada uno abordando aspectos fundamentales sobre la protección y el uso del patrimonio arquitectónico. El primer bloque se centrará en la «Legislación actual en la protección del patrimonio».

En este segmento, el arquitecto Enrique Saiz Martín, especialista en gestión del Patrimonio y exdirector general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, expondrá su ponencia titulada «Leyes del Patrimonio, entre el fomento y la protección», utilizando el caso de Castilla y León como ejemplo. Posteriormente, Patricia Hevia Gómez, arqueóloga y jefa de servicio de Patrimonio y Arqueología de la JCCM, ofrecerá una perspectiva detallada sobre la normativa en Castilla-La Mancha. El debate final de este bloque estará a cargo de Jesus Corroto, arquitecto y gerente del Consorcio de la ciudad de Toledo.

El segundo bloque se dedicará a la «Protección y uso del patrimonio arquitectónico». Durante esta sesión, el geólogo Juan Alonso y el arquitecto José Antonio Aguado, ambos de la UCLM, presentarán un interesante análisis sobre la recuperación de cuevas y areneros en Tomelloso, en línea con el lema del evento, «nuevos usos para viejos espacios». Además, el arquitecto Juan de Dios de la Hoz profundizará en la compleja relación entre la preservación de valores históricos y la adaptación a nuevos usos. Este bloque concluirá con un debate moderado por Juan José Ramón Vindel, presidente de la demarcación de Cuenca del COACM.

El tercer bloque temático se orientará a la «Intervención en Arquitectura Moderna y Contemporánea». Aquí, Diego Peris, doctor arquitecto y presidente de la Fundación Miguel Fisac, abordará cómo se puede restaurar y conservar la arquitectura del siglo XX, ejemplificando con la polémica demolición de la famosa «Pagoda» en 1999, entre otras intervenciones. La siguiente ponencia, titulada «Arquitectura contemporánea, de la sensibilización a la protección», estará a cargo de Juan Antonio Ortiz, vicepresidente del CSCAE y coordinador del grupo de trabajo de protección del Patrimonio. El debate final de este bloque será moderado por Daniel León, arquitecto y jefe de la oficina técnica del Consorcio Ciudad de Cuenca, y el cierre del evento estará a cargo de Elena Guijarro.

Un legado que trasciende generaciones

Además de las ponencias y debates, el programa de estas jornadas incluye una visita guiada el sábado 15 de marzo a la catedral de Cuenca. Dos expertos del grupo de Patrimonio del COACM, Daniel León Irujo y Pablo León Irujo, explicarán la evolución constructiva del emblemático edificio y repasarán las intervenciones del siglo XX en las que participó su padre, el reconocido arquitecto Francisco León.

Esta visita no solo permitirá conocer a fondo uno de los monumentos más destacados de Cuenca, sino que también acercará al público el legado de un importante referente de la arquitectura regional. El COACM tiene previsto adquirir ejemplares del libro de dibujos de la Catedral, obra de Francisco León, para conservar y difundir su valioso legado.

El evento se cerrará con una acreditación docente por parte de la UIMP, reafirmando la calidad y el rigor académico de las jornadas. Además, el COACM ha fortalecido su compromiso con la protección del patrimonio al adquirir la condición de socio de Hispania Nostra, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de España, colaborando estrechamente con instituciones como Europa Nostra y el Consejo de Europa.

Estas II Jornadas de Patrimonio del COACM prometen ser un espacio de reflexión, debate y aprendizaje, donde se fusionan el conocimiento técnico y la sensibilidad artística para impulsar nuevos usos en espacios históricos. Este encuentro es una oportunidad única para todos los interesados en la arquitectura, la conservación y la innovación en la reutilización de edificaciones antiguas. ¡No te pierdas esta cita imprescindible para el futuro del patrimonio en Castilla-La Mancha!

Noticias relacionadas

Descubre

SodaStream ART: una forma única de celebrar este Día...

SodaStream, una máquina elegante, práctica y respetuosa con el medio ambiente se convierte en...

Los cavas X10, Gran Duc y ADN Canals de...

Un año de celebraciones para Canals & Munné La bodega Canals & Munné, ubicada en...

The Coolives estrena imagen

Una nueva era para la marca The Coolives, la más internacional de Aceitunas Torrent Renovación...

Hoteles Desconecta2 arranca 2025 con más ocupación y una...

Desconecta2: un concepto que fusiona naturaleza, sabor local y desconexión total Hoteles Desconecta2 ha dado...

‘Ladies Night’ en La Xida: el plan de moda...

La Xida ofrece cócteles, cocina fusión y noches inolvidables Todos los sábados, La Xida transforma...

17 chefs de toda España competirán en Valladolid por...

Valladolid: una cita para reivindicar las legumbres como joya de la gastronomía Valladolid se prepara...