KeepCool, un aliado clave en el proyecto europeo FUSION
La empresa española KeepCool, especializada en tecnologías para prolongar la vida útil de alimentos frescos, se suma al proyecto FUSION, una iniciativa europea que busca reducir en un 40 % el desperdicio alimentario en el Mediterráneo en los próximos tres años.
Este programa, enmarcado en PRIMA (Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area), reúne a varios países de la región que trabajan de forma coordinada en soluciones que frenen las pérdidas alimentarias desde la producción hasta el consumo.
Tecnología ecológica al servicio de la conservación
La participación de KeepCool en FUSION se centra en su capacidad de ofrecer tecnología postcosecha sostenible, especialmente basada en el tratamiento ecológico del aire. Sus sistemas innovadores permiten conservar alimentos frescos por más tiempo, reduciendo así las pérdidas desde su origen.
Entre sus soluciones destacan KC Transport, diseñada para el transporte seguro y eficiente de productos perecederos, y KC BIOgermicide, un sistema para cámaras de almacenaje y centros logísticos que desinfecta el ambiente de forma segura y sin químicos. Ambas tecnologías serán fundamentales para cumplir los objetivos del proyecto.

Una red de colaboración mediterránea
FUSION cuenta con la participación de países como España, Italia, Egipto, Grecia, Turquía, Marruecos, Líbano y Jordania. Cada uno aporta experiencia, conocimiento técnico y recursos propios.
En el caso de España, el consorcio está liderado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), acompañada por empresas como MHRE, SUNC, QUART, KAPAK, RASA y SAKATA, que trabajan en áreas como el diseño de sistemas solares, desarrollo de cámaras inteligentes o la mejora de variedades agrícolas más resistentes.
Mientras tanto, Italia lidera la aplicación de buenas prácticas, Egipto se enfoca en la formación agrícola, y Grecia, Turquía y Marruecos desarrollan tecnologías avanzadas como la desinfección por plasma frío. Por su parte, Jordania y Líbano se encargan de evaluar el impacto social y recoger datos clave.
Innovación aplicada desde el campo hasta la mesa
El proyecto contempla el desarrollo de tecnologías accesibles, como cámaras de conservación de bajo coste, técnicas para eliminación del etileno (gas que acelera la maduración) y recubrimientos comestibles que alargan la vida de frutas y hortalizas.
También se crearán plataformas digitales para la trazabilidad de los productos y herramientas que permitan predecir su fecha de caducidad. Todo esto irá acompañado de evaluaciones ambientales y económicas, así como nuevos modelos de negocio sostenibles y estrategias de difusión para aplicar los resultados en la vida real.


KeepCool: innovación con compromiso social
Desde KeepCool, sus directivos destacan el valor de formar parte de esta alianza internacional. Juan José Caravaca, director de operaciones, asegura que “este proyecto representa una gran oportunidad para avanzar en soluciones reales y efectivas contra el desperdicio alimentario, con el respaldo de Europa”.
Antonio Soto, responsable de producción y logística, añade que el reto es grande: “optimizar los procesos para ofrecer respuestas tecnológicas eficaces y adaptadas a cada entorno”.
Por su parte, el CEO de la empresa, Alberto Manuel López, subraya la visión a largo plazo de la compañía: “La sostenibilidad debe ir de la mano con la rentabilidad para las empresas. Este programa nos permite reforzar nuestro papel en la lucha contra el desperdicio y acercar nuestras soluciones a más sectores y personas. El mundo nos observa. Es momento de actuar”.
Apoyo institucional y expansión empresarial
Esta apuesta de KeepCool se alinea con la nueva legislación española que obliga a las empresas del sector alimentario a reducir las pérdidas, incentivar la donación de alimentos y evitar el desperdicio, bajo amenaza de multas de hasta 500.000 euros.
Además, la empresa ha sido recientemente incorporada al programa Lanzadera, una iniciativa de aceleración empresarial impulsada por Juan Roig, fundador de Mercadona. Este respaldo refuerza su capacidad para crecer y expandirse, tanto en España como en el ámbito internacional.
Con su participación en FUSION, KeepCool consolida su posición como una empresa tecnológica de referencia en sostenibilidad alimentaria, con soluciones que no solo alargan la vida de los productos frescos, sino que también generan impacto económico, social y ambiental positivo.