LIFE Innocereal EU impulsa la productividad cerealista y reduce el impacto ambiental

Resultados positivos de LIFE Innocereal en la sostenibilidad agrícola

Las Buenas Prácticas de Manejo (BPMs) han demostrado ser clave en la sostenibilidad de los cultivos. Su aplicación ha permitido un incremento del 14% en la población de nematodos, mejorando la biodiversidad del suelo en comparación con los métodos tradicionales. Además, la eficiencia en la utilización de nutrientes ha sido notable: cada kilogramo de nitrógeno aplicado ha generado 69,71 kg de grano, optimizando su uso y reduciendo el impacto ambiental.

Desde su puesta en marcha en julio de 2022, LIFE Innocereal EU, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE), ha revolucionado la producción de cereales en la cuenca mediterránea, con especial atención en trigo duro, trigo blando y cebada. La Universidad de Córdoba (UCO) lidera este proyecto, en el que participan entidades como el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA), la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), Agrifood Comunicación (AGRIFOOD), la Federación Europea de Agricultura de Conservación (ECAF), la Asociación Española de Agricultura de Conservación (AEAC.SV) y Greenfield Technologies.

Estrategias innovadoras para mejorar la producción

El enfoque del proyecto se basa en la Agricultura de Conservación y la Agricultura Digital, dos estrategias clave para optimizar los cultivos. La Agricultura de Conservación se centra en la mínima alteración del suelo y la diversificación de cultivos, promoviendo una cobertura vegetal constante que mejora la biodiversidad y la retención de agua. Estas prácticas han permitido reducir las emisiones de CO₂ en un 6,6% respecto al manejo convencional, minimizando el impacto climático.

Los objetivos principales del proyecto incluyen disminuir la huella de carbono, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y optimizar la calidad del suelo. Gracias a estas acciones, no solo se protege el medio ambiente, sino que también se mejora la rentabilidad de los agricultores, reduciendo costos y aumentando la producción.

Aumento de la fertilidad del suelo y eficiencia productiva

Hasta finales de 2024, la implementación de BPMs ha logrado un incremento significativo en el carbono orgánico del suelo en varias fincas demostrativas. Un caso destacado es la Finca Piloto Rabanales, donde el carbono orgánico ha crecido un 1,3% después de más de 15 años de aplicación de estas prácticas sostenibles.

Además, los agricultores han conseguido reducir costos al utilizar los recursos de manera más eficiente. El impacto productivo también ha sido notable: las fincas que aplican BPMs han alcanzado un 17,2% más de rendimiento en comparación con aquellas que utilizan métodos convencionales, lo que reafirma la eficacia del proyecto en términos de productividad y sostenibilidad.

Salud del ecosistema: biodiversidad y calidad del suelo

El análisis de los suelos en las campañas 2022/2023 y 2023/2024 ha revelado tendencias positivas en contenido de materia orgánica y biodiversidad. Se ha observado un aumento del 14% en la población de nematodos, organismos esenciales para la fertilidad del suelo, en las fincas que siguen las BPMs.

Además, la capacidad de los suelos para capturar carbono ha mejorado notablemente. En Rabanales, por ejemplo, el almacenamiento de carbono ha aumentado en 3,75 toneladas por hectárea, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y fortaleciendo la resiliencia de los cultivos frente a condiciones climáticas adversas.

Optimización del uso de nutrientes y nuevas tecnologías

Otro logro clave del proyecto ha sido la eficiencia en el uso de nutrientes. La evaluación ha mostrado que el sistema de siembra directa ha alcanzado los mejores valores de eficiencia en el uso de nitrógeno (NUE), con la finca de Torquemada registrando 69,71 kg de grano producido por cada kg de nitrógeno aplicado. En cuanto a la recuperación de nitrógeno (ERN), la finca de Osuna ha alcanzado un 84,25%, demostrando una excelente retención y aprovechamiento del nutriente.

El proyecto también ha desarrollado un sistema de monitoreo basado en alertas, que identifica anomalías en el crecimiento de los cultivos. A pesar de los desafíos en la integración de imágenes satelitales RADAR, esta tecnología está permitiendo detectar patrones de comportamiento en los cultivos y facilitar la toma de decisiones para los agricultores.

Desafíos y adaptación a condiciones climáticas adversas

La sequía de 2023 afectó considerablemente la producción de cereales en muchas zonas de España. Sin embargo, LIFE Innocereal EU ha logrado recopilar información clave sobre la resiliencia de los cultivos ante estas condiciones extremas, lo que permitirá optimizar el sistema de alertas en futuras campañas.

El análisis de estas anomalías ayudará a definir reglas más precisas para anticipar problemas y mejorar las estrategias de adaptación climática, asegurando la sostenibilidad del sector cerealista en el Mediterráneo.

Expansión y futuro del proyecto

Con los avances logrados, LIFE Innocereal EU se consolida como un modelo de referencia en la transición hacia una agricultura sostenible. En los próximos meses, el proyecto se enfocará en difundir sus resultados y extender las BPMs a otras regiones de Europa, como Portugal, Grecia e Italia.

El compromiso con la sostenibilidad y la innovación sigue siendo una prioridad, asegurando que la producción de cereales en la cuenca mediterránea no solo sea más eficiente, sino también más respetuosa con el medio ambiente. Con la implementación de BPMs y el uso de nuevas tecnologías, el proyecto continúa marcando el camino hacia un futuro agrícola más resiliente y productivo.

Noticias relacionadas

Descubre

SodaStream ART: una forma única de celebrar este Día...

SodaStream, una máquina elegante, práctica y respetuosa con el medio ambiente se convierte en...

Los cavas X10, Gran Duc y ADN Canals de...

Un año de celebraciones para Canals & Munné La bodega Canals & Munné, ubicada en...

The Coolives estrena imagen

Una nueva era para la marca The Coolives, la más internacional de Aceitunas Torrent Renovación...

Hoteles Desconecta2 arranca 2025 con más ocupación y una...

Desconecta2: un concepto que fusiona naturaleza, sabor local y desconexión total Hoteles Desconecta2 ha dado...

‘Ladies Night’ en La Xida: el plan de moda...

La Xida ofrece cócteles, cocina fusión y noches inolvidables Todos los sábados, La Xida transforma...

17 chefs de toda España competirán en Valladolid por...

Valladolid: una cita para reivindicar las legumbres como joya de la gastronomía Valladolid se prepara...