La entidad LORRA acompaña a jóvenes emprendedores en su incorporación al primer sector, ofreciendo asesoramiento técnico durante sus primeros cinco años de actividad.
Nuevas incorporaciones en LORRA al campo vizcaíno
La cooperativa LORRA, especializada en servicios agrícolas y ganaderos, está tutorando ocho iniciativas agroganaderas que se incorporan este año al primer sector en Bizkaia. Estos proyectos, impulsados en el marco del programa Gaztenek, cuentan con el respaldo de la Fundación HAZI y la Diputación Foral de Bizkaia.
Con este apoyo, los emprendedores contarán con asesoramiento técnico integral desde el inicio de su actividad y durante los cinco primeros años, un periodo clave para garantizar la viabilidad y consolidación de sus explotaciones.
Emprendedores con perfiles diversos
De las ocho iniciativas, cuatro proceden de explotaciones familiares, donde se busca continuar con la actividad agrícola o ganadera. Las otras cuatro son apuestas personales de personas sin vínculos previos con el sector, lo que evidencia el creciente atractivo del mundo rural como espacio de desarrollo personal y profesional.
Los proyectos están liderados por seis hombres y dos mujeres, con edades comprendidas entre los 32 y los 47 años. Una diversidad generacional que también refleja la evolución del perfil emprendedor en el entorno rural.
Producciones variadas y enfoque sostenible
Las nuevas explotaciones se centran en actividades como el cultivo de setas, carne de vacuno, viticultura, apicultura, horticultura y avicultura. Un abanico amplio que pone de manifiesto la diversificación productiva en el campo vizcaíno.
Tres de los proyectos han optado por hacerlo bajo el sello del Consejo Regulador de Agricultura Ecológica del País Vasco, lo que muestra un compromiso con la producción sostenible y una respuesta a la demanda creciente de alimentos más saludables y respetuosos con el medio ambiente.
Venta directa y circuito corto
Todos los proyectos han apostado por modelos de comercialización de proximidad. Sus promotores buscarán colocar sus productos directamente en manos del consumidor, ya sea a través de mercados locales, venta directa o acuerdos con tiendas especializadas.
Esta estrategia no solo mejora la rentabilidad de las explotaciones, sino que fortalece el tejido agroalimentario local y promueve relaciones más justas y cercanas entre productores y clientes.
Los productos que saldrán de estas explotaciones —setas frescas, carne, miel, uvas, verduras o huevos— llegarán al mercado sin intermediarios, aportando frescura, confianza y trazabilidad.

Baserris con acento internacional
Entre los nuevos proyectos destacan dos con origen internacional. Uno de ellos está liderado por un arquitecto italiano, y el otro por un veterinario francés. Ambos llegaron a Euskadi gracias al programa ERASMUS y decidieron instalarse de forma permanente en Bizkaia para desarrollar sus iniciativas rurales.
A pesar de no tener experiencia previa en agricultura, ambos han apostado por una nueva vida vinculada a la tierra, aportando saberes y enfoques distintos al ecosistema agroganadero vasco. Esta dimensión internacional enriquece la visión tradicional del caserío y refleja una apertura del sector a nuevas miradas y talentos globales.
Acompañamiento técnico de largo recorrido
El equipo de LORRA acompaña estos proyectos en todas sus fases. Desde la elaboración del plan de empresa hasta la tramitación de ayudas, pasando por el seguimiento técnico continuado durante los primeros cinco años de actividad.
El equipo está formado por especialistas en veterinaria, ingeniería agrónoma y agricultura técnica, que trabajan para garantizar que las nuevas explotaciones nazcan con una base sólida y con las herramientas necesarias para consolidarse.
Más de 160 explotaciones acompañadas
Actualmente, LORRA gestiona 162 expedientes activos correspondientes a proyectos iniciados entre 2019 y 2025. De ellos, 125 se encuentran aún en fase de instalación, y están recibiendo seguimiento técnico en su segundo, tercer o cuarto año.
Los otros 37 proyectos ya han completado el proceso de acompañamiento y ahora operan de forma autónoma, completamente integrados en el sector.
Además, en lo que va de 2025, 18 nuevas iniciativas han comenzado su andadura de la mano de LORRA. Todas ellas formarán parte de la nueva generación rural que está transformando el campo vasco con compromiso, diversidad e innovación.