La Red de Ciudades y Villas Medievales reúne siete localidades de España y Portugal que destacan no solo por su belleza monumental, sino también por los extraordinarios entornos naturales que las rodean. Estas ciudades, pequeñas en tamaño pero enormes en patrimonio, son ideales para escapar del bullicio en el puente de la Constitución y las Navidades, disfrutando de una experiencia única que combina historia y naturaleza.
Ciudades históricas rodeadas de tesoros naturales
Cada una de estas localidades, con menos de 17,000 habitantes, es como un museo al aire libre. Calles empedradas, edificios medievales y un aire que transporta al visitante a otros tiempos son comunes en todas ellas. Sin embargo, lo que las hace únicas es la fusión entre su riqueza histórica y su impresionante entorno natural, que invita a descubrir paisajes únicos y llenos de vida.
Hondarribia, por ejemplo, se sitúa junto al estuario del Bidasoa y está rodeada de montañas, marismas y la costa cantábrica. Su joya natural son las marismas de Jaizubia, un humedal de más de 70 hectáreas con un gran valor ecológico. Además, el monte Jaizkibel es un paraíso geológico donde los senderos llevan al visitante a dólmenes y cromlechs, siempre con vistas al mar. Y para quienes buscan relajarse, la playa de arena fina de Hondarribia ofrece tranquilidad y belleza.
Laguardia: vino y lagunas en perfecta armonía
En la Rioja Alavesa, Laguardia combina su conocida tradición vinícola con un entorno natural de gran riqueza. Rodeada por la Sierra de Cantabria y el Valle del Ebro, destaca por su complejo lagunar, que incluye cuatro lagunas llenas de vida. Dos de ellas, Carralogroño y Carravalseca, son lagunas temporales naturales. El Prao de la Paul es un embalse artificial que recupera una antigua zona encharcada, mientras que la laguna Musco, en proceso de restauración, añade aún más valor a este biotopo protegido. Estos humedales son el hogar de una gran diversidad de fauna y flora, perfectos para quienes disfrutan de la observación de la naturaleza.
Estella-Lizarra y sus paisajes de montaña
Conocida como «La ciudad del Ega», Estella-Lizarra se encuentra rodeada de montañas y ríos. Su proximidad al parque natural de Urbasa-Andía, con sus 21,000 hectáreas de hayedos, pastos y ríos emblemáticos como el Urederra, la convierten en un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza. Además, rutas como la del Zumaque ofrecen un recorrido lleno de historia y paisajes que en otoño se tiñen de rojo, creando un espectáculo visual inolvidable.
Almazán, arte y naturaleza junto al Duero
La villa soriana de Almazán combina su herencia medieval con entornos naturales que enamoran. En la parte alta, el Parque de El Cinto permite disfrutar de vistas espectaculares, mientras que en la parte baja, el Parque de La Arboleda y el Duero ofrece un espacio ideal para pasear entre álamos, fresnos y esculturas al aire libre. Este rincón, lleno de aves y arte, se convierte en una experiencia única en cualquier época del año.
Sigüenza y sus paisajes duales
Sigüenza, conocida como la «Ciudad del Doncel», está rodeada de paisajes contrastantes. Al sur, el parque natural del Barranco del Río Dulce invita a explorar rutas que recorren la vega del río, famoso por ser escenario de la serie «El hombre y la tierra» de Félix Rodríguez de la Fuente. Al norte, el Río Salado ofrece parajes únicos como las salinas de Imón y el embalse de El Atance, haciendo de Sigüenza un destino perfecto para los amantes de la naturaleza.
Jerez de los Caballeros y Marvão: naturaleza con carácter
En el extremo suroccidental de Badajoz, Jerez de los Caballeros se alza blanca y majestuosa sobre la Vega del Ardila. Rodeada de dehesas con alcornoques y encinas, ofrece hasta doce rutas de senderismo para disfrutar de su rica fauna y flora. Por su parte, la portuguesa Marvão, situada en lo alto de una colina dentro del parque natural de la sierra de Sao Mamede, ofrece vistas espectaculares del valle del río Sever y del Alentejo. A sus pies, una piscina fluvial con aguas cristalinas completa la experiencia natural.
NaturRed: un proyecto para disfrutar de la naturaleza medieval
La Red de Ciudades y Villas Medievales impulsa el proyecto NaturRed, una iniciativa que recopila información sobre los espacios naturales y rutas de senderismo de estas siete localidades. Con esta propuesta, los visitantes pueden explorar hábitats únicos, humedales protegidos y antiguas rutas comerciales mientras disfrutan de la historia y la cultura de estos lugares.
Bajo el lema «Siente la Historia, Siente la Naturaleza», NaturRed ofrece una experiencia que conecta la riqueza histórica con la belleza natural. Estas ciudades no solo permiten descubrir su pasado, sino también disfrutar de su presente en entornos que cautivan en cualquier estación del año.