Solución frente al desperdicio alimentario en Navidad: los platos preparados de Emcesa

Combatir el desperdicio alimentario, un reto global

El desperdicio alimentario es un problema que afecta a todo el mundo, generando consecuencias ambientales, económicas y sociales significativas. En España, la situación no es diferente.

Según datos recientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los hogares españoles arrojaron a la basura más de un millón de kilos de alimentos en 2023, un incremento del 1,1% respecto al año anterior. Este problema no solo tiene un impacto directo en el bolsillo, sino también en el medio ambiente.

Además, cifras de Eurostat revelan que cada persona en España desperdicia alrededor de 30 kilos de alimentos al año, lo que equivale a 0,570 kilos por semana o 2,3 kilos al mes. Esto representa un gasto de aproximadamente 250 euros anuales por persona en comida que termina desechada.

Emcesa: compromiso sostenible durante las fiestas

Con la Navidad acercándose, las reuniones familiares, con amigos y de empresa suelen generar un aumento en el consumo de alimentos. Es en este contexto que Emcesa busca concienciar a los consumidores sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario.

La empresa, conocida por su compromiso con la sostenibilidad, trabaja en soluciones innovadoras para minimizar el impacto ambiental. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra el desarrollo de una gama de platos preparados que ayudan a los consumidores a ajustar las porciones según sus necesidades, reduciendo así los sobrantes.

Platos que se adaptan a tus necesidades

Emcesa cuenta con dos líneas principales que destacan por su práctica preparación y enfoque sostenible:

  • Línea «Cocina Fácil»: Incluye recetas como ternera a la jardinera, oreja en salsa, rabo de ternera al vino tinto y codillo a la gallega. Estos platos requieren apenas 10 minutos para estar listos, ya sea en el horno, sartén o microondas.
  • Línea «Casi a Punto»: Ofrece productos preparados a las brasas de carbón de encina, como pierna de cordero, hamburguesas, alitas y costillar de cerdo. Se presentan en envases al vacío con estuches de cartón, y solo necesitan unos 15 minutos de calentamiento para estar listos.

Estas opciones permiten disfrutar de comidas deliciosas y ajustadas a las necesidades de cada comensal, evitando el exceso.

Innovación en envases y colaboraciones solidarias

Desde 2015, Emcesa utiliza envases sostenibles de rPET, alcanzando los 11,4 millones de unidades fabricadas con al menos un 80% de material reciclado. Esto ha permitido reducir significativamente la huella de plástico, contribuyendo a una economía circular más eficiente.

El compromiso de Emcesa no se limita al desarrollo de productos sostenibles. La empresa también colabora con el Banco de Alimentos de Toledo, donando excedentes de producción y apoyando a personas en situación de vulnerabilidad. Esta acción solidaria no solo ayuda a combatir el desperdicio, sino que también brinda apoyo a quienes más lo necesitan.

Una alternativa que beneficia a todos

En respuesta a los preocupantes datos sobre el desperdicio alimentario, Emcesa ofrece soluciones prácticas y sostenibles. Sus productos no solo promueven un consumo más eficiente, sino que también benefician al medio ambiente y a la economía familiar.

Con sus platos preparados y su compromiso con la sostenibilidad, Emcesa demuestra que es posible disfrutar de las celebraciones navideñas de manera responsable. Reducir el despilfarro alimentario está al alcance de todos, y cada pequeño cambio cuenta para construir un futuro más sostenible.

Noticias relacionadas

Descubre

San Marino brilla como destino estrella en FITUR 2025

La República de San Marino participa en la 45ª edición de la Feria Internacional...

Teca Sàbat: el aliado perfecto para recuperar una dieta...

Teca Sàbat y sus menús semanales Las fiestas son sinónimo de excesos gastronómicos, y...

Manzanas europeas: una joya culinaria y nutricional que combina...

La campaña “Un mundo más allá de las manzanas. Una experiencia llena de sabor...

Vinos de Somontano: la clave del éxito reside en...

Bodegas Obergo, en Somontano, destaca como un referente de calidad Los vinos de la Denominación...

SMARTH2OTEL entra en su fase final para transformar la...

El proyecto SMARTH2OTEL, diseñado para revolucionar la sostenibilidad en el ámbito hotelero, ha iniciado...

Plátano Bonnysa reafirma su excelencia con el sello Sabor...

Reconocimiento a Plátano Bonnysa, consolidado en calidad y sabor Por tercera vez, Bonnysa ha logrado...