Arranca la temporada del Skrei, el exclusivo «Rey de los Bacalaos» de Noruega

El regreso del Skrei, el bacalao más esperado

Cada invierno, los amantes del pescado de calidad esperan con ansias la llegada del skrei, el bacalao salvaje más prestigioso del mundo. Este pescado, conocido como el «pata negra de Noruega,» es capturado en las gélidas aguas del norte noruego y estará disponible por tiempo limitado, de enero a abril. Su sabor único y su textura inigualable lo han convertido en una joya culinaria que cautiva a chefs y consumidores por igual.

«Por fin, las pescaderías españolas pueden exhibir con orgullo al ‘rey de los bacalaos’«, comentan desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega. Este bacalao no es solo un alimento; es un símbolo de calidad y tradición, altamente valorado desde hace siglos en Noruega y, cada vez más, en el resto del mundo.

España, líder en consumo de Skrei

En pocos años, España se ha posicionado como el principal consumidor mundial de este exclusivo bacalao. En la temporada de 2024, el país recibió 1,617 toneladas de skrei, valoradas en 9 millones de euros, un aumento significativo respecto a las 1,138 toneladas y 6 millones de euros de la temporada anterior. Este crecimiento evidencia el aprecio que los españoles tienen por este pescado de temporada.

El término ‘skrei’ significa «nómada» en noruego, una referencia al viaje épico de 1,000 kilómetros que este bacalao realiza cada año desde el mar de Barents hasta las aguas más cálidas de la costa norte de Noruega, donde desova. Este arduo recorrido le otorga una musculatura firme y una textura única, características que hacen del skrei un pescado especialmente valorado en la alta gastronomía.

Un «atleta de los mares» lleno de beneficios

El skrei no solo destaca por su sabor, sino también por sus propiedades nutricionales. Según el Consejo de Productos del Mar de Noruega, este bacalao salvaje es una excelente opción para quienes buscan alimentos saludables. «Su carne es magra, con menos de un 3% de grasa y un alto contenido de proteínas de calidad, que aportan todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita», explican.

Una porción de 150 gramos de skrei no solo es baja en calorías, sino que también cubre la ingesta diaria recomendada de Omega-3. Además, es una rica fuente de vitamina A, necesaria para la visión y el sistema inmunológico, y vitamina B12, esencial para la formación de nuevas células. Contiene también selenio, que protege contra los radicales libres, e iodo, fundamental para el metabolismo.

Estas cualidades nutricionales hacen del skrei una opción no solo deliciosa, sino también beneficiosa para la salud, consolidando su reputación como un producto excepcional.

Una calidad garantizada por expertos

Lo que diferencia al skrei de otros bacalaos es el riguroso sistema de control que garantiza su excelencia. Durante la temporada, una unidad especializada llamada «la patrulla del skrei» inspecciona cuidadosamente cada captura para asegurar que cumple con los estándares más altos de frescura y calidad.

Cada skrei que supera este control recibe un sello de trazabilidad y excelencia, que certifica que ha sido manejado con el máximo cuidado desde las aguas noruegas hasta las mesas de los consumidores. Tore Holvik, director del Consejo en España, resalta la importancia de este proceso: «El skrei es un pescado gourmet, y este sello asegura que llega en óptimas condiciones para ser disfrutado al máximo.»

Un tesoro culinario

El skrei no solo es una delicia en términos de sabor y textura, sino que también ofrece una gran versatilidad en la cocina. Su carne nívea y lascas fáciles de separar lo convierten en el protagonista ideal de numerosas recetas, desde preparaciones tradicionales hasta platos más innovadores.

Para quienes deseen inspirarse, el Consejo de Productos del Mar de Noruega ofrece recetas en su web oficial, mardenoruega.es, donde se pueden encontrar ideas para aprovechar al máximo este pescado único.

Una temporada limitada

La exclusividad del skrei reside en su temporalidad. Solo puede disfrutarse en los meses de invierno, cuando emprende su migración anual para desovar. Este corto período añade un carácter especial a su consumo, convirtiéndolo en una experiencia culinaria que no se puede replicar durante el resto del año.

«El skrei es mucho más que un pescado; es una tradición y una celebración de la naturaleza», concluyen desde el Consejo. España, con su aprecio por la calidad y la buena mesa, ha adoptado al skrei como un ingrediente imprescindible, consolidándose como el país que más disfruta de este tesoro del norte de Noruega.

Con su combinación de sabor exquisito, beneficios nutricionales y calidad garantizada, el skrei sigue siendo el «Rey de los Bacalaos» y una joya insustituible en las cocinas de todo el mundo.

Noticias relacionadas

Descubre

Escapada perfecta en la Cerdanya: ruta al Puigmal y...

Cerdanya: naturaleza viva en primavera La primavera revive los paisajes de la Cerdanya con una...

SodaStream ART: una forma única de celebrar este Día...

SodaStream, una máquina elegante, práctica y respetuosa con el medio ambiente se convierte en...

Los cavas X10, Gran Duc y ADN Canals de...

Un año de celebraciones para Canals & Munné La bodega Canals & Munné, ubicada en...

The Coolives estrena imagen

Una nueva era para la marca The Coolives, la más internacional de Aceitunas Torrent Renovación...

Hoteles Desconecta2 arranca 2025 con más ocupación y una...

Desconecta2: un concepto que fusiona naturaleza, sabor local y desconexión total Hoteles Desconecta2 ha dado...

‘Ladies Night’ en La Xida: el plan de moda...

La Xida ofrece cócteles, cocina fusión y noches inolvidables Todos los sábados, La Xida transforma...