Aceite Ecológico, un tesoro gastronómico de Tierra Estella
En el corazón de Tierra Estella, una región donde la tradición agrícola se fusiona con la innovación ecológica, se produce uno de los aceites de oliva más valorados: el aceite virgen extra ECO de la variedad Arroniz. Elaborado por la asociación Allotarra de Agricultura y Ganadería Ecológica, este producto destaca por su calidad excepcional y su firme compromiso con la sostenibilidad.
Calidad y pureza garantizadas
El aceite virgen extra es el grado más alto de los aceites de oliva. Se obtiene del primer prensado de las aceitunas, sin ningún tipo de tratamiento químico, lo que garantiza su pureza. Su bajo nivel de acidez, inferior al 0,8%, lo convierte en un ingrediente fundamental de la dieta mediterránea, apreciado por su sabor y beneficios para la salud.
La variedad Arroniz: auténtica y exclusiva
Originaria de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca, la variedad Arroniz se ha adaptado perfectamente a las condiciones climáticas y geográficas de Tierra Estella y la antigua Sonsierra, hoy conocida como Rioja Alavesa. Sus aceitunas, de tamaño medio y forma ovalada, dan lugar a un aceite de color verde intenso, con aromas frutales y herbáceos. En boca, se perciben notas de almendra, plátano y tomate, ofreciendo un perfil organoléptico ideal para ensaladas, carnes y pescados.
Un aliado para la salud
Además de su exquisito sabor, el aceite virgen extra de Arroniz aporta importantes beneficios para la salud. Su riqueza en antioxidantes naturales ayuda a combatir el estrés oxidativo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas. Su alto contenido en ácido oleico contribuye a mejorar la salud cardiovascular, disminuyendo el colesterol LDL («malo») y aumentando el HDL («bueno»), promoviendo un equilibrio saludable.
Compromiso con la agricultura ecológica
La asociación Allotarra se dedica a la promoción de una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Su filosofía de trabajo se basa en técnicas que protegen la biodiversidad, evitando el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Cada etapa de la producción de su aceite sigue estrictos estándares ecológicos para garantizar un producto puro y saludable.
Un proceso de elaboración artesanal
El aceite virgen extra ECO de Allotarra se obtiene mediante un proceso cuidadoso y respetuoso con la materia prima. La recolección manual de las aceitunas en su punto óptimo de madurez asegura su frescura. Posteriormente, se realiza un prensado en frío, preservando intactas todas sus propiedades nutricionales y organolépticas. Tras el prensado, el aceite se filtra y almacena en condiciones controladas, garantizando su calidad hasta el momento del envasado.
Los olivares de Allotarra: un entorno privilegiado
Los campos de olivos de Allotarra se extienden en un paisaje de gran belleza natural. Diseñados para integrarse de forma armónica en el ecosistema, estos olivares fomentan la biodiversidad y contribuyen a la conservación del entorno.
Experiencias y visitas guiadas
Allotarra ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas a sus olivares, brindando a los visitantes una experiencia única para conocer de cerca el proceso de producción del aceite. Durante estas rutas, se explica la importancia de la variedad Arroniz, así como las prácticas ecológicas empleadas para obtener un producto de calidad superior. Además, se organizan catas de aceite, donde los asistentes pueden aprender a identificar los matices de sabor y aroma característicos de esta variedad.
Un producto imprescindible en la cocina
El aceite virgen extra ECO variedad Arroniz de Allotarra no solo es una joya gastronómica, sino también un producto que promueve la salud y la sostenibilidad. Su exquisito sabor, unido a sus propiedades nutricionales y su elaboración ecológica, lo convierten en un elemento esencial en cualquier cocina.

Disponible en Tienda Allotarra
Para quienes deseen incorporar este aceite de calidad a su día a día, la Tienda Allotarra ofrece su venta al por menor. De esta manera, los consumidores pueden disfrutar en casa de un producto que representa la tradición, la excelencia y el respeto por el medio ambiente.