Uclés: Un Tesoro Histórico en el Corazón de Castilla-La Mancha

Enclavado en el noroeste de la provincia de Cuenca, Uclés es un pequeño municipio que, a pesar de su modesta población de 222 habitantes, guarda una rica historia que se remonta a la prehistoria. Con vestigios de un pasado romano, visigodo, árabe y cristiano, este rincón de Castilla-La Mancha es un testimonio viviente de las múltiples civilizaciones que han dejado su huella en la región.

Un Viaje en el Tiempo

El primer poblamiento conocido en Uclés data del Paleolítico, lo que marca el inicio de una larga y compleja historia. Durante la época de la romanización, surgieron diversos yacimientos alrededor del arroyo Bedija, como el Haza del Arca y Fuente Redonda. En este último, un monumento circular de 15 metros de diámetro, se encontró en el siglo XIX un ara con una inscripción dedicada al dios Airón, una divinidad prerromana adoptada por los romanos.

La ocupación árabe convirtió a Uclés en un enclave estratégico. Conocido entonces como Uqlis, fue uno de los bastiones de la Marca Media de Al-Andalus, sirviendo como fortaleza fronteriza ante la Castilla cristiana. En 1108, la localidad fue escenario de la Batalla de Uclés, donde las tropas cristianas de Alfonso VI fueron derrotadas por los almorávides, resultando en la muerte de Sancho Alfonsez, heredero del rey.

En 1157, Uclés pasó a manos cristianas y en 1174, Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet donaron la villa y su castillo a la Orden de Santiago, convirtiéndose en la sede principal de la orden. A lo largo de los siglos, el conjunto fue transformado en un convento fortaleza, cuya construcción comenzó en 1529 y se extendió hasta el siglo XVIII.

Un Legado que Perdura

En la época contemporánea, Uclés fue nuevamente escenario de conflictos. El 13 de enero de 1809, durante la Guerra de la Independencia, la localidad sufrió una devastadora derrota a manos de las tropas francesas, seguida de un saqueo que dejó profundas cicatrices en su historia.

La Etimología de Uclés

El origen del nombre de Uclés es objeto de debate entre los historiadores. Algunos sugieren que la localidad fue fundada por los olcades y que su nombre original podría haber sido Hokulacum, Urcela o Urcesa, como aparece en antiguas monedas. Otros proponen que el nombre deriva de Ocilis u Oculis, haciendo referencia a los manantiales que nutren al arroyo Bedija.

Un Clima Extremo

El clima en Uclés es típicamente continental, caracterizado por veranos cortos, cálidos y despejados, e inviernos largos, fríos y parcialmente nublados. Las temperaturas oscilan entre los -1°C y los 31°C, con variaciones extremas que hacen de la región un lugar seco durante todo el año.

Turismo en Uclés

Uclés es un destino turístico que ofrece una rica experiencia cultural e histórica. Desde el cerro del Portillo, los visitantes pueden admirar un impresionante conjunto monumental que incluye el Monasterio de Uclés, la torre Albarrana y las antiguas murallas que protegen la localidad. La tranquilidad de su entorno natural, sumada a la hospitalidad de sus habitantes, hace de Uclés un lugar perfecto para explorar sus calles, disfrutar de su gastronomía y visitar el emblemático monasterio.

Denominación de Origen Uclés

Además de su patrimonio histórico, Uclés es también el corazón de la Denominación de Origen Uclés, una de las más jóvenes de España. Creada en 2002, esta denominación abarca gran parte de la provincia de Cuenca y algunos municipios de Toledo, destacándose por la producción de vinos de alta calidad. Los viñedos, situados entre los 500 y 1200 metros de altitud, benefician de un clima continental que favorece la producción de varietales como Chardonnay, Tempranillo, Garnacha, y Syrah.

La DO Uclés es pionera en la medición de la huella de carbono y promueve el enoturismo a través de su Ruta del Vino, invitando a los visitantes a descubrir la riqueza de su entorno, su gastronomía y la historia que envuelve a sus cinco bodegas.

Un Pueblo con Encanto

La riqueza histórica de Uclés no solo se encuentra en sus monumentos, sino también en las personas que han dejado su huella en este lugar. El poeta Jorge Manrique, quien fue sepultado en el monasterio en 1479, y Francisco de Quevedo, quien estuvo preso en el convento, son solo algunos de los personajes ilustres que forman parte del legado cultural de Uclés.

Uclés es un destino que combina historia, cultura y vino en un entorno natural incomparable, invitando a todos aquellos que buscan una experiencia auténtica en el corazón de Castilla-La Mancha.

Noticias relacionadas

Descubre

Verbenas: celebra Sant Joan, Sant Pere y las fiestas...

Verbenas sin estrés y con mucho sabor Se acercan las fechas más festivas del calendario...

Obergo Expression Garnacha Blanca: frescura y carácter en cada...

Bodegas Obergo, una nueva apuesta por la garnacha blanca Bodegas Obergo lanza su más reciente...

120 millones de raciones al día y una industria...

Industria Alimentaria, un sector clave en transformación La industria agroalimentaria española se encuentra en pleno...

España: más del 50% de los hosteleros apuesta ya...

La hostelería de España cada vez más sostenible La sostenibilidad gana terreno en la hostelería....

4 road trips inolvidables para este verano, con paradas...

Road trips: explorar el mundo sobre ruedas… y a bocados Más allá del sol y...

Emcesa celebra el Día de la Tapa con ideas...

El Día de la Tapa se acerca y Emcesa quiere celebrarlo por todo lo...