Veganuary: expedición femenina a la Antártida se suma para luchar contra la crisis climática

Veganuary, una iniciativa que une ciencia y sostenibilidad

Un equipo internacional de científicas ha decidido adoptar una alimentación 100% vegetal mientras navega por la Antártida, uno de los ecosistemas más afectados por el cambio climático. Esta expedición, parte del programa Homeward Bound 2025, busca concienciar sobre la importancia de proteger el planeta.

La participación en Veganuary representa un compromiso con la lucha climática, ya que la alimentación basada en plantas es una de las formas más efectivas de reducir la huella de carbono. Para muchas de las integrantes, la iniciativa se extenderá más allá de enero, abarcando toda la travesía.

Homeward Bound: liderazgo científico con impacto ambiental

Las científicas forman parte del programa internacional Homeward Bound, diseñado para mujeres y personas no binarias especializadas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Su misión es educar sobre la vulnerabilidad de la Antártida frente al calentamiento global y fortalecer el liderazgo en la lucha climática.

Alba Fernández Sanlés, bióloga molecular, recuerda cómo fue eliminando el consumo de productos animales con el tiempo: “Me comprometí con Veganuary en 2021 y sigo convencida de que una alimentación vegetal es clave para mitigar la crisis climática”.

Marta Crespo, ingeniera agrícola, considera que reducir el consumo de carne es fundamental: “Reciclar no es suficiente, debemos reducir el impacto ambiental desde lo que comemos”.

Una alimentación sostenible como parte de la solución

El impacto ambiental de la producción de alimentos es innegable. Según Emily S. Cross, catedrática de neurociencia, adoptar una dieta basada en plantas “no solo es más saludable, sino que ayuda al planeta”. Destaca que esta expedición es una oportunidad para mostrar a su familia que se puede comer de manera deliciosa, nutritiva y responsable.

Otras participantes también comparten su motivación para sumarse a Veganuary:

  • Catherine Barry, bióloga molecular en oncología: “Lo mejor para mí es también lo mejor para el planeta”.
  • Jess Leck, coordinadora de GhostNets Australia: “Minimizar mi impacto ambiental a través de la alimentación es una decisión lógica”.
  • Devin Fitzpatrick, estudiante de doctorado en veterinaria, destaca que la industria cárnica contribuye significativamente al cambio climático.

Alimentación consciente y compromiso ambiental

Natalia Atuesta Escobar, ingeniera ambiental, ve la alimentación como un eje central en la protección del medio ambiente. “Adoptar una dieta vegetal durante el viaje es una forma de repensar nuestros hábitos y explorar un consumo más sostenible”.

Kristina Burrack, inmunóloga, también ha decidido intentarlo: “Comer sano también significa cuidar la Tierra”.

Un movimiento global en crecimiento

Desde su lanzamiento en 2014, Veganuary ha inspirado a millones de personas en todo el mundo. Lo que comenzó en Yorkshire, Reino Unido, como una iniciativa local, ha evolucionado en un fenómeno global con campañas oficiales en España, EE.UU., Alemania, Chile, México, India, Australia y muchos más países.

Este movimiento sigue creciendo y demostrando que pequeñas acciones individuales pueden generar grandes cambios. Para estas científicas, la expedición a la Antártida es una oportunidad para demostrar que un futuro más sostenible es posible.

La relación entre la alimentación y el cambio climático

Numerosos estudios han demostrado que la producción de carne y lácteos genera una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, además de provocar deforestación y uso excesivo de agua. La adopción de una dieta basada en plantas no solo puede reducir la huella de carbono, sino también contribuir a un sistema alimentario más equitativo y accesible.

La Antártida es una de las regiones más frágiles del planeta, y su protección es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático. Reducir el consumo de productos de origen animal es un paso importante hacia un modelo de vida más sostenible y respetuoso con los recursos naturales.

Impacto global de iniciativas como Veganuary

El crecimiento de movimientos como Veganuary muestra que cada vez más personas son conscientes del impacto de sus decisiones alimentarias. Grandes empresas y cadenas de restaurantes han empezado a incluir más opciones basadas en plantas, facilitando así la transición hacia una alimentación más sostenible.

Cada año, más personas y organizaciones se suman a este desafío, demostrando que una alimentación basada en plantas es una opción viable y beneficiosa para la salud, el medio ambiente y los animales. La expedición Homeward Bound 2025 es un ejemplo inspirador de cómo la ciencia y la acción personal pueden unirse para generar un impacto positivo en el mundo.

Noticias relacionadas

Descubre

Escapada perfecta en la Cerdanya: ruta al Puigmal y...

Cerdanya: naturaleza viva en primavera La primavera revive los paisajes de la Cerdanya con una...

SodaStream ART: una forma única de celebrar este Día...

SodaStream, una máquina elegante, práctica y respetuosa con el medio ambiente se convierte en...

Los cavas X10, Gran Duc y ADN Canals de...

Un año de celebraciones para Canals & Munné La bodega Canals & Munné, ubicada en...

The Coolives estrena imagen

Una nueva era para la marca The Coolives, la más internacional de Aceitunas Torrent Renovación...

Hoteles Desconecta2 arranca 2025 con más ocupación y una...

Desconecta2: un concepto que fusiona naturaleza, sabor local y desconexión total Hoteles Desconecta2 ha dado...

‘Ladies Night’ en La Xida: el plan de moda...

La Xida ofrece cócteles, cocina fusión y noches inolvidables Todos los sábados, La Xida transforma...