Comienza la vendimia de la garnacha tinta en la D.O.P. Cebreros tras finalizar la cosecha del albillo real

El proceso de vendimia sigue en marcha en la región de Cebreros

La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Cebreros ha dado inicio a la vendimia de la garnacha tinta, apenas un día después de concluir la cosecha de albillo real. A partir del 19 de septiembre, y sin detenerse, los viticultores se sumergen en dos intensos meses de recolección que se extenderán hasta bien entrado el mes de octubre.

Una vendimia de garnacha tinta que se extiende durante dos meses

El arranque de la vendimia de la garnacha tinta se ha dado en las parcelas de las zonas más cálidas de Cebreros. Factores como la orientación de los viñedos y la altitud han sido determinantes para que estas parcelas sean las primeras en recibir a los recolectores. En los próximos días, la actividad se trasladará a las bodegas ubicadas en el Valle del Tiétar, donde las uvas comenzarán a ser cosechadas de forma paulatina.

Esta vendimia no es un proceso breve. Al contrario, la diversidad de altitudes y orientaciones en la región hace que el trabajo se prolongue hasta octubre, cuando los viñedos situados a mayor altura y en zonas más frías lleguen a su punto óptimo de maduración. Esta variedad de condiciones permite a las 24 bodegas que forman parte de la D.O.P. Cebreros escoger el momento exacto para recoger las uvas, asegurando así la mejor calidad en el fruto de un año de esfuerzo.

Una cosecha de albillo real más corta de lo esperado

La vendimia de albillo real, que recientemente ha concluido, ha sido considerablemente más corta en comparación con la cosecha del año anterior. Si bien en 2023 se recolectaron 81.000 kilos de esta variedad, en 2024 la cifra se ha reducido en un 40%, alcanzando apenas 48.000 kilos. Este descenso en la producción convierte a la cosecha de este año en la más escasa en la corta pero significativa historia de la D.O.P. Cebreros.

Entre los factores que han influido en esta caída se encuentra la presión de la fauna local, especialmente las aves, que han afectado negativamente a los viñedos. Además, el fenómeno conocido como millerandage o «el niño», un evento climático que causa una mala polinización y una menor cantidad de uvas, también ha jugado un papel crucial en esta disminución.

Previsiones inciertas para la garnacha tinta

El panorama para la vendimia de garnacha tinta no es mucho más alentador. Diversos factores han generado una expectativa conservadora en cuanto a la cantidad que se espera recolectar este año. Las heladas que afectaron la zona occidental del Valle del Alberche a finales de abril y las altas temperaturas, tanto diurnas como nocturnas, que han marcado las últimas semanas, han hecho que los viticultores se muestren cautos en sus previsiones.

Sin embargo, aún queda margen para que estas estimaciones mejoren. Si septiembre trae consigo las tan necesarias lluvias que hasta ahora han sido escasas, la situación podría cambiar favorablemente. A lo largo de otros años, este último mes de la temporada ha sido clave para mejorar las perspectivas de la vendimia, y este 2024 no es la excepción. Todos los ojos están puestos en el cielo, esperando que las condiciones meteorológicas den un giro positivo.

Compromiso con la calidad a pesar de las dificultades

A pesar de las adversidades climáticas y los desafíos que ha presentado la vendimia de este año, las bodegas de la D.O.P. Cebreros siguen comprometidas con la producción de vinos de alta calidad. Este esfuerzo se refleja en cada etapa del proceso, desde la selección cuidadosa del momento de la vendimia hasta el tratamiento meticuloso de las uvas en las bodegas.

Cada botella que lleva el sello de la D.O.P. Cebreros es el resultado de un año de trabajo y dedicación. Y aunque la cantidad de uvas recolectadas pueda verse afectada por factores externos, la calidad del vino que se produce sigue siendo una prioridad inquebrantable para los viticultores de la región.

Mirando hacia el futuro con optimismo

Aunque el 2024 ha presentado desafíos significativos, tanto en la vendimia de albillo real como en la de garnacha tinta, los viticultores de Cebreros mantienen el optimismo. Con la vista puesta en los meses venideros y en la próxima cosecha, el sector continúa adaptándose y superando las dificultades, asegurando que la tradición vinícola de la región siga prosperando.

La D.O.P. Cebreros sigue siendo un referente en la producción de vinos de calidad, y aunque este año la cantidad pueda ser menor, la excelencia en cada botella está garantizada. Las bodegas y los viticultores de la región esperan que, con el apoyo de las condiciones meteorológicas y el esfuerzo conjunto, la vendimia de garnacha tinta de 2024 sea recordada por su calidad, más que por los obstáculos que ha tenido que sortear.

Noticias relacionadas

Descubre

Escapada perfecta en la Cerdanya: ruta al Puigmal y...

Cerdanya: naturaleza viva en primavera La primavera revive los paisajes de la Cerdanya con una...

SodaStream ART: una forma única de celebrar este Día...

SodaStream, una máquina elegante, práctica y respetuosa con el medio ambiente se convierte en...

Los cavas X10, Gran Duc y ADN Canals de...

Un año de celebraciones para Canals & Munné La bodega Canals & Munné, ubicada en...

The Coolives estrena imagen

Una nueva era para la marca The Coolives, la más internacional de Aceitunas Torrent Renovación...

Hoteles Desconecta2 arranca 2025 con más ocupación y una...

Desconecta2: un concepto que fusiona naturaleza, sabor local y desconexión total Hoteles Desconecta2 ha dado...

‘Ladies Night’ en La Xida: el plan de moda...

La Xida ofrece cócteles, cocina fusión y noches inolvidables Todos los sábados, La Xida transforma...