Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España, la villa ducal de Pastrana, se prepara para acoger la 44º Edición de la Feria Apícola Internacional, el evento pionero de la apicultura en España, que se celebra de manera ininterrumpida desde 1981. Durante tres jornadas, los amantes de la miel y, en especial, de la Miel de La Alcarria, tendrán la oportunidad de conocer de cerca este producto, degustarlo y adquirirlo.

Un evento con historia y tradición
Organizada por la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Pastrana, la Junta de Castilla-La Mancha, APAG y la Asociación de Apicultores de Guadalajara, la feria se ha convertido en un referente internacional. Su ubicación en La Alcarria, una comarca con una fuerte tradición apícola, permite que este evento sea una ventana para mostrar la calidad y el valor de la miel de la región.
Dos grandes emblemas destacan en este territorio: el viaje literario de Camilo José Cela, quien recorrió La Alcarria inmortalizándola en su obra, y su famosa miel, distinguida con la Denominación de Origen Protegida (DOP) desde 1992.
Miel de La Alcarria: un producto único
Producida en zonas de Guadalajara y Cuenca, la Miel de La Alcarria es conocida por su calidad excepcional, gracias a la flora autóctona compuesta por romero, espliego (lavanda) y tomillo. Sus dos variedades más destacadas son:
- Miel de romero: de color claro y sabor suave.
- Miel de espliego: de tono ámbar, con un aroma intenso y sabor más pronunciado.
Este producto no solo es un deleite para el paladar, sino que también posee propiedades antioxidantes, antibacterianas y energéticas, resultado de la combinación entre el clima continental, la altitud (600-1.000 metros) y la riqueza de su entorno natural.
Un fin de semana para disfrutar de la apicultura
Para los amantes de la miel, esta feria representa una oportunidad única para conocer el mundo de la apicultura, degustar productos exclusivos y disfrutar de un fin de semana en plena naturaleza en la comarca de Pastrana.
La 44º Edición de la Feria Apícola se celebrará en el Convento de San Francisco, con el cartel de «Todo Vendido«, según ha confirmado Raquel Isidro, directora de la Feria. El evento contará con 45 expositores, donde estarán representadas empresas nacionales e internacionales del sector, así como instituciones que trabajan en el desarrollo y la protección de la apicultura en Castilla-La Mancha.
Participación internacional y variedad de productos
La feria tendrá la presencia de delegaciones de Hungría, Italia, Rumanía (especialmente de Transilvania), Portugal y Cuba, entre otros países. Además, ofrecerá una amplia gama de productos relacionados con la miel y la apicultura:
- Helados de miel.
- Almendras garrapiñadas.
- Dulces típicos como los kurtoskalacs transilvanos.
- Aceites, ceras y vinos.
- Joyería tematizada.
- Propóleos y medicina natural.
- Cosmética basada en miel.
- Quesos y cócteles elaborados con miel.
Actividades para toda la familia
El evento contará con actividades pensadas para el público en general, entre ellas:
- Catas de miel para adultos.
- Showcooking a cargo de Carlos Gumiel, chef del restaurante Biosfera (Guadalajara), en la Ermita de Santa Ana.
- Talleres de elaboración de velas y propóleos.
- Actividades infantiles en la Plaza de la Hora de Pastrana.
- Recreaciones históricas a cargo de la Asociación de Damas y Caballeros de Pastrana, que revivirán episodios protagonizados por la Princesa de Éboli y Santa Teresa de Jesús en el Palacio Ducal.
Un evento clave para los profesionales del sector
La Feria Apícola también es un punto de encuentro para profesionales de la apicultura. Contará con stands especializados en maquinaria, tarros, vestuario laboral y herramientas del sector. Además, se ofrecerán ponencias y conferencias que permitirán a los asistentes:
- Ampliar conocimientos técnicos y científicos.
- Descubrir nuevas tendencias y avances tecnológicos.
- Desarrollar nuevos negocios o iniciarse en el sector.
Según Raquel Isidro, «La Feria Apícola de Pastrana ofrece la más completa y variada exposición del mundo apícola, experiencias únicas para toda la familia y un foro de divulgación para profesionales y emprendedores».

Presentación en Madrid y apoyo institucional
El evento fue presentado en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, con la intervención de Daniel Cano, concejal de Turismo de Pastrana, quien destacó el compromiso de las instituciones organizadoras: «La Feria Apícola sigue siendo un referente y atrae a profesionales, impulsando el desarrollo económico local y regional«.
Cano aprovechó para invitar al público madrileño a visitar Pastrana, un Conjunto Histórico-Artístico desde 1966, recientemente declarado Municipio Turístico por la Junta de Castilla-La Mancha. «Pastrana es más que la Feria Apícola: es un destino lleno de historia, patrimonio y gastronomía en el corazón de La Alcarria«, afirmó.
Por su parte, Arantxa Pérez, diputada delegada de Turismo de Guadalajara, subrayó la importancia del evento: «Es una de las ferias más relevantes para el sector primario de la provincia, con un importante componente turístico que desde la Diputación Provincial apoyamos firmemente«.
La miel de La Alcarria, protagonista en Madrid
Tras la presentación, los asistentes disfrutaron de una cata de miel de La Alcarria, dirigida por Raquel Carrasco, de la empresa Señorío de Molina-Apícola Marco. La actividad permitió a los madrileños descubrir de primera mano las cualidades de este producto de fama mundial.
Como diría Camilo José Cela en su Viaje a La Alcarria: «La Alcarria es un hermoso país al que la gente no le da la gana ir». La Feria Apícola de Pastrana es la excusa perfecta para romper con esa tradición y conocer este rincón único de España.