Vuelos desde España: retrasos y cancelaciones marcaron el 26% en 2024, según AirHelp

España lidera en tráfico aéreo en Europa

España se consolidó como el país con mayor tráfico aéreo de Europa en 2024, según un informe de AirHelp, una empresa especializada en la gestión de incidencias de vuelos. El país registró un millón de vuelos y aproximadamente 145 millones de pasajeros, encabezando un ranking completado por Reino Unido, Alemania, Italia y Francia.

El análisis de AirHelp revela que más del 26% de los vuelos programados desde España sufrieron retrasos o cancelaciones, lo que supone un aumento respecto al 24% registrado en 2023. Este deterioro en la puntualidad se traduce en que casi 2,25 millones de pasajeros podrían reclamar compensaciones económicas basadas en la normativa CE261, que protege a los viajeros frente a interrupciones en vuelos con origen en la Unión Europea.

En Europa, más de 285 millones de pasajeros enfrentaron algún tipo de incidencia con sus vuelos, y más de 19 millones tuvieron derecho a indemnizaciones por parte de las aerolíneas.

Los aeropuertos con mejor y peor desempeño

Dentro de España, el aeropuerto de Bilbao se destacó nuevamente por su eficiencia, con solo un 17% de vuelos afectados por retrasos o cancelaciones entre los más de 3 millones de pasajeros que transitaron por sus instalaciones. Otros aeropuertos pequeños, como los de Melilla, Asturias y Granada-Jaén, también brillaron por su puntualidad.

En el extremo opuesto, el aeropuerto de Palma de Mallorca tuvo el índice más alto de impuntualidad, con un 35% de sus vuelos afectados, lo que impactó a más de 5,5 millones de pasajeros. Le siguieron los aeropuertos de Ibiza (31%) y Murcia (30%).

Los aeropuertos más grandes de España tampoco escaparon a los problemas de puntualidad. En el aeropuerto de Madrid, el 23% de los vuelos experimentaron interrupciones, mientras que en Barcelona esta cifra llegó al 26%.

Iberia Express, la más puntual de España

En cuanto a aerolíneas, Iberia Express se posicionó como la más puntual en vuelos desde España, con un 90% de sus más de 30.000 vuelos operados saliendo en hora. Le siguieron Tui Fly, con un 86% de puntualidad, y Vueling, que alcanzó un 85% en sus más de 135.000 vuelos realizados.

A nivel europeo, Noruega, Islandia y Lituania fueron los países más puntuales, manteniendo una tasa de interrupciones por debajo del 20%. Por otro lado, Grecia, Portugal y Alemania se ubicaron en los últimos lugares, con retrasos que afectaron entre el 34% y el 37% de los vuelos.

El impacto del turismo y los meses críticos

El informe destaca que el tráfico aéreo en Europa alcanzó cifras récord, con 960 millones de pasajeros en 2024. De estos, el 30% enfrentó retrasos o cancelaciones. En España, los meses de verano fueron especialmente complicados, con un pico de incidencias en julio y agosto, tradicionalmente los periodos de mayor afluencia de viajeros.

El día más problemático fue el 19 de julio, cuando casi el 70% de los vuelos programados en España se vieron afectados debido a una caída global del sistema operativo de AENA, provocado por fallos en los servicios de Microsoft. Le siguió el 1 de julio, con un 55% de vuelos afectados, coincidiendo con la primera gran «operación salida» del verano.

Ryanair, líder en tráfico, pero no en puntualidad

Ryanair se mantuvo como la aerolínea preferida por los europeos, operando cerca de un millón de vuelos y transportando a más de 150 millones de pasajeros, el doble que su competidor más cercano. Sin embargo, no destacó por su puntualidad.

En cambio, los viajeros que buscan vuelos más puntuales optaron por aerolíneas como Fly Play, que alcanzó un 89,3% de puntualidad, o las mencionadas Iberia Express y Tui Fly.

Balance para mejorar el futuro

El crecimiento constante del tráfico aéreo en España y Europa pone de manifiesto la importancia de optimizar la gestión aeroportuaria y garantizar una mejor experiencia para los viajeros. AirHelp subraya que es crucial abordar los problemas de impuntualidad y las interrupciones para evitar que estas cifras sigan creciendo en los próximos años.

Con estos datos, se hace evidente la necesidad de reforzar los sistemas tecnológicos y las infraestructuras para minimizar los retrasos y asegurar que España mantenga su posición de liderazgo en el turismo europeo.

Noticias relacionadas

Descubre

San Marino brilla como destino estrella en FITUR 2025

La República de San Marino participa en la 45ª edición de la Feria Internacional...

Teca Sàbat: el aliado perfecto para recuperar una dieta...

Teca Sàbat y sus menús semanales Las fiestas son sinónimo de excesos gastronómicos, y...

Manzanas europeas: una joya culinaria y nutricional que combina...

La campaña “Un mundo más allá de las manzanas. Una experiencia llena de sabor...

Vinos de Somontano: la clave del éxito reside en...

Bodegas Obergo, en Somontano, destaca como un referente de calidad Los vinos de la Denominación...

SMARTH2OTEL entra en su fase final para transformar la...

El proyecto SMARTH2OTEL, diseñado para revolucionar la sostenibilidad en el ámbito hotelero, ha iniciado...

Plátano Bonnysa reafirma su excelencia con el sello Sabor...

Reconocimiento a Plátano Bonnysa, consolidado en calidad y sabor Por tercera vez, Bonnysa ha logrado...