Zamora: La joya gastronómica y del románico en la península ibérica

Zamora, una ciudad y municipio español, se erige en un enclave privilegiado entre el centro y el noroeste de la península ibérica. Como capital de la provincia homónima, esta ciudad forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, y se encuentra estratégicamente situada cerca de la frontera con Portugal, a una altitud de 652 metros sobre el nivel del mar.

El casco antiguo de Zamora es un testimonio vivo de su rica historia, ostentando desde 1973 la calificación de conjunto histórico-artístico. Este núcleo principal, con una disposición alargada y parcialmente circundado por imponentes murallas, se alza sobre una meseta rocosa que domina el río Duero. Estas características han merecido que la ciudad sea conocida como «la bien cercada».

Zamora, con una población cercana a los 60.000 habitantes, es reconocida internacionalmente por su conjunto de edificios románicos. Con 23 templos en el término municipal y 14 iglesias en el casco histórico, la ciudad ha sido denominada como la «capital del románico» en Europa, destacándose tanto por la cantidad como por la calidad de estos templos.

Un origen incierto

El origen del nombre de Zamora sigue siendo motivo de debate entre los filólogos. Algunas teorías sugieren que su primer nombre fue romano, «Ocellum Duri» («Los Ojos del Duero»), que evolucionó a través de un acrónimo para convertirse en el actual nombre de la ciudad. Durante la dominación musulmana, fue conocida como Azemur o Samura, antes de adoptar el nombre de Zamora tras la Reconquista en el siglo VIII.

Clima: Un entorno de contrastes

Zamora se caracteriza por un clima estepario frío, con veranos cálidos e inviernos marcados por nieblas persistentes, gracias a la proximidad del río Duero. A pesar de ser la ciudad con menor altitud de Castilla y León, sus temperaturas son relativamente más cálidas que en otras zonas de la comunidad. Las precipitaciones son escasas y se concentran en primavera y otoño, con una sequía estival muy pronunciada.

Turismo: Entre la historia y la gastronomía

Zamora ofrece una variada oferta turística que incluye la famosa Vía de la Plata, su imponente castillo y murallas, y una Semana Santa que es considerada de Interés Turístico Internacional. La Asociación Zamorana de Empresarios Hosteleros (AZEHOS) ha lanzado la campaña «VacaZiones Por Zamora», con el eslogan «Lo que está cerca te llevará muy lejos», para promover el turismo en la provincia, vinculado a su rica hostelería y gastronomía.

Entre las rutas destacadas está la del Museo Micológico de Rabanales, único en España, que expone más de doscientas especies de hongos y ofrece actividades como cursos de cocina micológica y elaboración de conservas.

Productos con denominación de origen

Zamora también es tierra de productos con denominación de origen que reflejan la tradición y calidad de su producción agroalimentaria. La IGP Ternera de Aliste es un ejemplo claro, donde la presencia del lobo ibérico ha influido en la tradicional manera de criar terneros, conocidos como jatos, que permanecen en el establo durante toda su vida productiva, alimentados principalmente con leche materna.

El queso zamorano, elaborado con leche de ovejas de razas autóctonas, y los vinos de las denominaciones de origen Toro, Arribes y Valles de Benavente, son otros productos emblemáticos de la región. El garbanzo de Fuentesaúco y el pimiento de Benavente completan la rica oferta gastronómica de Zamora, que sigue deleitando paladares con sabores tradicionales y únicos.

Zamora, con su impresionante legado histórico, su riqueza natural y su exquisita gastronomía, se presenta como un destino que combina perfectamente la tradición y la modernidad, ofreciendo a sus visitantes una experiencia inolvidable.

Noticias relacionadas

Descubre

Escapada perfecta en la Cerdanya: ruta al Puigmal y...

Cerdanya: naturaleza viva en primavera La primavera revive los paisajes de la Cerdanya con una...

SodaStream ART: una forma única de celebrar este Día...

SodaStream, una máquina elegante, práctica y respetuosa con el medio ambiente se convierte en...

Los cavas X10, Gran Duc y ADN Canals de...

Un año de celebraciones para Canals & Munné La bodega Canals & Munné, ubicada en...

The Coolives estrena imagen

Una nueva era para la marca The Coolives, la más internacional de Aceitunas Torrent Renovación...

Hoteles Desconecta2 arranca 2025 con más ocupación y una...

Desconecta2: un concepto que fusiona naturaleza, sabor local y desconexión total Hoteles Desconecta2 ha dado...

‘Ladies Night’ en La Xida: el plan de moda...

La Xida ofrece cócteles, cocina fusión y noches inolvidables Todos los sábados, La Xida transforma...